Paso a paso para homologar el carné de vacunación colombiano y viajar a Europa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Gestarsalud es una plataforma de contenidos que explica temas de la salud y del sistema de salud. Entregamos información en diferentes formatos y fácil de consumir que aporte valor al país.
Visitar sitioQuienes viajen al viejo continente podrán obtener así su certificado homologado de vacunación contra el covid-19. Este es el proceso.
El Ministerio de Salud anunció que desde este 7 de abril de 2022 los ciudadanos que necesiten viajar a cualquier de los 27 países de la Unión Europea podrán homologar su carné de vacunación colombiano y presentarlo como garantía de protección contra el covid-19 al momento del viaje.
Recordemos que los 27 países que conforman la Unión Europea son Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía.
(Le recomendamos: ¿Quiénes faltan por vacunarse en Colombia?)
¿Cómo homologar su carné de vacunación?
- Para homologar su carné de vacunación debe entrar a la página web https://mivacuna.sispro.gov.co/mivacuna/account/login.
- Luego debe seleccionar su tipo de documento y escribir el número.
- A continuación, ponga la fecha de expedición de su documento y haga clic en ingresar.
- El navegador lo redirigirá a una nueva ventana donde debe buscar el título: ‘¡Nuevo! Mi certificado digital de vacunación internacional’.
- Dar clic en el código QR que indica ‘Descargar certificado digital de vacunación Unión Europea’.
- Automáticamente su navegador descargará un archivo PDF y este será el certificado homologado de su carné de vacunación para poder viajar.
(Le puede interesar: Jóvenes de 12 a 17 años podrán recibir dosis de refuerzo en Colombia)
Cabe recordar que hoy en Colombia existen tres tipos de certificados digitales de vacunación:
- Para personas vacunadas en Colombia.
- El de colombianos o residentes en Colombia vacunados en el exterior.
- El de personas que fueron vacunadas en Colombia y que requieren viajar a cualquier país de Europa o del mundo.
(Le puede interesar: Muertes atribuibles a la pandemia en Colombia serían 37 % más de las reportadas)
“El reconocimiento de la equivalencia de este certificado se da tras dos meses de trabajo intenso y conjunto de funcionarios de las Oficinas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (OTIC) y Cooperación Internacional de este Ministerio con técnicos de la Unión Europea para garantizar que la tecnología de nuestro certificado digital pueda ser convalidada en todos los países de la Unión Europea”, afirmó Constanza Engativá, jefe de OTIC.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo