Tras 20 años de batalla jurídica, el Distrito recuperó el predio del Humedal Jaboque
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl espacio público fue recuperado por el Distrito después de un largo tiempo. Con esta decisión, se recuperaron zonas de reserva hídrica y forestal.
Tras 20 años de discusiones y fallos jurídicos, en la capital del país se decidió la suerte de 2 millones 800 mil metros cuadrados de espacio público del Humedal Jaboque, que se encontraba en disputa entre un ciudadano y el Distrito.
El lío por el predio ubicado en el noroccidente de la ciudad inició en 2001, cuando el Tribunal Superior de Cundinamarca ordenó, en una sentencia, a la Empresa de Acueducto de Bogotá la adquisición de los lotes necesarios para la protección y la conservación del humedal.
(Lea también: Por fuerte olor a sustancia desconocida, evacúan Alcaldía de Chapinero, en Bogotá)
Entre estos espacios para adquirir, se encontraba el inmueble denominado ‘La Providencia’. Sin embargo, al revisar los títulos de la propiedad del predio se encontró que estaba sobrepuesto en una propiedad del Distrito, por lo que se determinó que no era viable adquirirlo.
De esta manera, el Departamento Administrativo de la Defensoría de Espacio Público (Dadep) pidió la nulidad de las escrituras públicas en el Humedal Jaboque. En primera instancia, un juzgado civil falló a favor del propietario del predio, tras un imponer un recurso, que fue resuelto de fondo recientemente.
“Se interpuso una apelación ante el Tribunal Superior de Distrito Judicial, el cual mediante sentencia del 7 de marzo del 2019 revocó el fallo de primera instancia y acogió los argumentos de la Defensoría del Espacio Público. Fallo que fue confirmado el 26 de junio del 2022, por la Corte Suprema de Justicia”, indicó el Dadep.
(También le interesa: Taxi se incendió en la avenida Américas, en Bogotá; provocó monumental trancón)
Por su parte, con este fallo, el Dadep indicó que el Distrito se ahorró más de $64 mil millones de pesos, que era el valor del predio y otras compensaciones para el dueño del predio. De esta manera, la Alcaldía de Bogotá anunció que fueron 435 fanegadas (o cerca de 3 millones de metros cuadrados) de reserva hídrica y forestal, y que están dentro de la Convención Ramsar, que es la máxima certificación ambiental a nivel global.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo