Disidencias de las Farc hacen de las suyas en el país, pero ya están en lista negra de la ONU

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional

Visitar sitio

La ONU acusó a las Disidencias de las Farc de reclutar regularmente a menores, e incluyeron al grupo en lista negra de actores terroristas.

Este lunes 11 de julio la ONU acusó a las disidencias de las Farc colombianas de reclutar regularmente a menores y anunció su inclusión en una “lista negra”; con la que señala a los peores violadores de los derechos de los niños en los conflictos, en la cual también figura el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

(Lea también: El barco petrolero estancado frente a las costas de Yemen que preocupa a la ONU)

La Organización de las Naciones Unidas verificó 231 violaciones graves contra menores en Colombia, entre ellas el reclutamiento de 123 niños de entre 12 y 17 años como combatientes.

¿Qué sucedió con los niños?

75 de los niños fueron utilizados por los grupos disidentes de las Farc, aunque también hubo casos en el ELN, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y el Clan del Golfo, entre otras organizaciones armadas.

La mayoría de esos niños murieron o resultaron heridos durante su actividad con los grupos armados, mientras que al menos tres fueron víctimas de violencia sexual, según señala la ONU en un informe anual en el cual se analiza la situación; según los datos de Naciones Unidas 31 niños fueron asesinados y 39 heridos de gravedad en Colombia durante 2021, la mayor parte en las regiones de Cauca, Chocó y Antioquia.

Las cifras van en línea con lo visto en 2020, pero están algo por debajo de lo registrado en 2021, aunque ello puede deberse en parte a una falta de información.

 

 

En su “lista negra” la ONU incluye a todos estos grupos y a muchos otros, pero también a Ejércitos de varios Estados como Birmania, la República Democrática del Congo, Irak, Somalia, Sudán del Sur o Siria.

Recordemos que, en el 2018, la ONU había sacado de este listado al grupo guerrillero en sí como consecuencia de la desmovilización y la liberación de menores que llevó a cabo en el marco del proceso de paz.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo