Gobierno y disidencias Farc empezaron tercer ciclo de diálogos de paz; hay duro ultimátum

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Las conversaciones iniciaron el 9 de enero y se harán hasta el 20. El jefe negociador del Gobierno puso una fecha límite para que los diálogos avancen.

El Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central (EMC) de las Farc darán inicio al tercer ciclo de diálogos de paz este martes, 9 de enero, el cual se prolongará hasta el 20 del mismo mes.

En esta oportunidad las conversaciones tendrán lugar en la ciudad de Bogotá (donde encontraron panfleto de dicha guerrilla) y aunque continuarán sobre temas prioritarios como la petición de libertad para todos los secuestrados y el fin de esta práctica, así como la transformación de regiones afectadas por economías ilícitas, se espera que sea incluido un componente ambiental.

(Vea también: Disidencias de “Iván Mordisco” serían responsables de masacre en Santander de Quilichao, Cauca)

Así lo manifestó el jefe negociador, Camilo González Posso, quien aseguró que por primera vez se van a tocar temas relacionados con la defensa del medio ambiente y se iniciará la construcción de una agenda en este sentido.

Se espera, entonces, que algunas decisiones sean de aplicación inmediata en zonas como la Amazonía. Una vez se conoció esta agenda, el senador Ariel Ávila, hizo varios reparos, pues aseguró que han ocurrido hechos que deben ser analizados.

En primer lugar, señaló que es necesario hacer un balance sobre el cese al fuego, “si se continúa o no porque para muchos expertos las disidencias lo han utilizado para expandirse y no como un mecanismo para hacer avanzar las negociaciones”.

(Lea también: En medio de operativo, disidentes de Farc se camuflaron entre civiles para evitar capturas)

Además, dijo que deberá firmarse “el cese al fuego propiamente dicho y el cese de hostilidades”, pues las extorsiones están disparadas en el territorio nacional.

Finalmente, resaltó que el gran reto está en el avance de los diálogos y puso una fecha límite: “Estas negociaciones necesitan avanzar en una agenda mucho más explícita. Si el 31 de diciembre de este 2024 no están avanzadas en un 80 % va a ser imposible firmar un acuerdo en este gobierno y tendrán que levantarse”.

Pulzo complementa

Las disidencias de las Farc, lideradas por ‘Iván Mordisco’, anunciaron su decisión de abandonar la práctica de secuestros con fines económicos en un comunicado conjunto con el Gobierno Nacional. Este pronunciamiento sigue al segundo ciclo de sesiones de la mesa de diálogos y subraya el compromiso renovado de ambas partes con la paz, la justicia social y ambiental.

Aunque no se especifica la fecha de implementación, la Mesa de Diálogos de Paz registra la medida, destacando la disposición para resolver diferencias mediante el diálogo respetuoso. Además, se anticipa la presentación de denuncias sobre posibles alianzas ilegales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo