Aparecen pancartas de disidencias Farc con "feliz Navidad"; una, muy cerca de Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioUn pasacalles se vio en la vía a Tocancipá, deseando próspero año nuevo por parte de la guerrilla. El otro fue divisado en La Calera.
En distintos lugares de Colombia, ciudadanos han denunciado la presencia de pancartas de las disidencias de las Farc deseando feliz Navidad a los habitantes, generando inquietud y llamados a la acción por parte de las autoridades.
En zona rural, vía Pradera de Potosí hacia Bogotá, ciudadanos alertaron sobre el hallazgo de una pancarta con el mensaje “Farc EP presente” en el municipio La Calera, Cundinamarca (donde hubo feo accidente hace poco). La ciudadanía rápidamente dio aviso a las autoridades sobre la instalación de pasacalles del grupo armado deseando “feliz Navidad y próspero 2024”. El exministro del Deporte, Ernesto Lucena, dijo a RCN Radio que la pancarta fue desmontada.
(Vea también: [Videos] Voraz incendio dejó cielo gris en Bogotá: susto por bodega que ardió este viernes)
En Briceño, Antioquia, en medio de la tensión generada por los combates entre el Ejército y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) en este municipio al norte del departamento, la población se encontró con un pasacalles instalado por las disidencias de los frentes 18 y 36 de las Farc. “Les desea una feliz Navidad a todos los municipios, comunidades y corregimientos, seguiremos en pie de lucha”, se lee en el mensaje instalado por este grupo armado.
Esta acción ha aumentado la zozobra en la localidad, que ya experimenta desplazamientos de la población debido a la confrontación entre grupos armados, incluyendo las disidencias de las Farc y el ‘Clan del Golfo’.
Otras denuncias surgieron en Cali y Jamundí, en Valle del Cauca, donde pendones de las Farc fueron encontrados en el barrio Altos de Santa Helena, en la comuna 18 de la ciudad, y en el municipio de Jamundí con mensajes como “seguimos cumpliendo” y “construyendo la nueva Colombia”. La Policía actuó para retirar estas manifestaciones que generan preocupación en la población.
(Lea también: A 1 año de su extradición, Álvaro Córdoba, hermano de Piedad Córdoba, se declararía culpable por narcotráfico)
Pulzo complementa
Las disidencias de las Farc, lideradas por ‘Iván Mordisco’, anunciaron en un comunicado conjunto con el Gobierno Nacional su decisión de dejar de practicar el secuestro con fines económicos. El anuncio se produce después del segundo ciclo de sesiones de la mesa de diálogos, aunque no se especifica la fecha de entrada en vigor de esta decisión. El comunicado destaca el compromiso renovado de ambas partes con la búsqueda de la paz, la justicia social y ambiental, resaltando la disposición para resolver diferencias mediante el diálogo respetuoso y constructivo.
La Mesa de Diálogos de Paz registró la decisión del Estado Mayor Central de abandonar la práctica de retención con fines económicos, según el comunicado del 12 de diciembre. Además, se anticipa la presentación de denuncias ante las autoridades competentes sobre supuestas alianzas entre miembros de la Fuerza Pública y funcionarios estatales con estructuras ilegales.
El acuerdo también incluye el compromiso de las delegaciones gubernamentales de acelerar las gestiones para evaluar la situación de los miembros del Estado Mayor Central actualmente privados de libertad. El próximo ciclo de conversaciones está programado para desarrollarse del 9 al 18 de enero de 2024 en Bogotá, con el objetivo de abordar acuerdos para la transformación de territorios dependientes de economías ilícitas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo