Nación
Estados Unidos descertificó a Colombia y tensión aumenta por posible recorte de ayudas
El programa de televisión 'Séptimo Día' los grabó mientras presenciaban escenas de discriminación/agresión protagonizadas por actores.
Luego, Séptimo Día les pidió explicaciones sobre su reacción.
Y descubrió algo llamativo: en un restaurante, nadie hizo nada por defender al venezolano maltratado por el administrador, que le negaba el empleo de mesero por su nacionalidad; en la calle, en cambio, varios espontáneos defendieron a un vendedor venezolano de un colega colombiano que lo maltrataba verbalmente por la competencia que le había montado.
¿Es accidental este resultado? Parece que no. A juicio de una psicóloga social citada por Séptimo Día, son 2 escenarios diferentes: en el restaurante podría haber el sentimiento de estarle quitando a un colombiano una oportunidad, mientras que en la calle, no.
“En el caso del restaurante, cuando le damos la oportunidad a alguien extranjero pensamos que le estamos quitando a alguien que es de nuestro país la oportunidad de tener lo que nosotros queremos para nosotros. Mientras que si le damos la oportunidad de un empleo informal, como la venta de las hallacas, estamos diciendo: ‘Bueno, él puede subsistir con eso, pero no nos está quitando estas grandes cosas que anhelamos”, dice Viviana Calle, psicóloga social.
Sea esa la razón, o cualquier otra, los resultados que presentó ‘Séptimo Día’ dan para pensar sobre qué detona la solidaridad o el rechazo hacia los venezolanos, y si este último puede ser cambiado para evitar los brotes de xenofobia (odio a los extranjeros; en este caso, los venezolanos).
También dan para preguntar si el problema de la migración masiva venezolana se soluciona con actitudes individuales, o con políticas del Estado (que está desbordado); incluso, con la participación de organismos como Naciones Unidas, pues es un problema de refugiados de grandes proporciones.
En cualquier caso, ‘Séptimo Día’ aplaudió a quienes defendieron a los venezolanos del maltrato, y preguntó la razón a quienes no lo habían hecho (lo que entrañaba cierta condena).
Veamos las situaciones, las reacciones y explicaciones de los colombianos:
¿Conociendo la situación, lo hubiera defendido? “La verdad, sí. Dejémonos de nacionalidades, es una persona con una necesidad”.
“Nuestra economía no está en el mejor momento… todavía existe mucha gente colombiana que no tiene un empleo estable”.
Reconoció: “Una reacción un poco xenofóbica… hay que ser solidario, (ya) sea colombiano, sea venezolano”.
“Los venezolanos sí están siendo discriminados”.
“Si no le da la oportunidad, no se la dé, pero no sea irrespetuoso con él”.
“Ustedes vienen, trabajan barato y de un momento a otro me dejan el trabajo. A mis clientes no les gusta los extranjeros, mucho menos venezolanos”.
Estados Unidos descertificó a Colombia y tensión aumenta por posible recorte de ayudas
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Sigue leyendo