Directora de museo de Antioquia respondió por cierre de la Plaza Botero en Medellín

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La carta del maestro Fernando Botero en la que desaprueba el cierre de la plaza ha dejado entrever el distanciamiento entre la Alcaldía y el Museo de Antioquia.

La carta del maestro Fernando Botero en la que desaprueba el cierre de la plaza que lleva su nombre ha dejado entrever el distanciamiento entre la Alcaldía de Medellín y el Museo de Antioquia.

(Vea también: Fenalco Antioquia rechazó eliminación de vías exentas de pico y placa en Medellín)

Y aunque el alcalde Daniel Quintero insiste en que lo que pasa en la Plaza de Botero desde el 30 de enero no es un cierre sino un “abrazo”, y que incluso la medida ha contado con el beneplácito de la familia del artista, la carta del Maestro es contundente en este sentido: “Desde siempre mi voluntad ha sido que este espacio fuera para toda la ciudadanía y que el Museo de Antioquia fuera su principal cuidador”.

El maestro Botero habló en su carta de la importancia del Museo de Antioquia como testigo y protagonista de este espacio de ciudad por 20 años aunque, en la coyuntura por la decisión de cerrarlo, fue un convidado de piedra, según sostuvo en diálogo con EL COLOMBIANO su directora general, María del Rosario Escobar.

(Le puede interesar: Hallan cuerpo sin vida cerca de rieles del metro de Medellín; estaba debajo de un puente)

¿Cómo se enteró el maestro Botero de lo que estaba pasando con la Plaza?

“El maestro, aunque vive en el principado de Mónaco, se mantiene constantemente enterado de lo que ocurre en Medellín, Antioquia y Colombia ya sea a través de la prensa local y la nacional. Él sabe lo que pasa cada día en su ciudad y el país, porque él nunca se ha desvinculado de lo que acontece en la ciudad.

Cuando el maestro vio lo del cerramiento se puso en contacto con nosotros y le explicamos lo sucedido, como siempre ha sido porque mantenemos un diálogo constante para muchos otros temas. Es por eso que el maestro envió la carta ayer (miércoles)”.

¿Al Museo de Antioquia se le avisó que se haría un cerramiento de la Plaza?

“El cierre de la plaza no fue consultado antes con nosotros. Nos enteramos del asunto por los medios de comunicación y a partir de ese momento hemos estado solicitando reuniones con la Secretaría de Seguridad y la Gerencia del Centro para conocer más detalles del mismo. Ya hemos tenido reuniones con la Gerencia, con la Secretaría y la Agencia para la Gestión del Paisaje en la que nos han hablado sobre como mantener el cerramiento y los objetivos sobre él. Pero todo eso fue en las últimas dos semanas, antes del 30 de enero no fuimos notificados de nada”.

¿Qué ha pasado con la misión social del Museo tras el cierre de la plaza?

“Hemos continuado haciendo las actividades sociales con las que buscamos impactar al público circundante, pero hemos notado una disminución del público de los estratos 1, 2 y 3. Aún así continuamos con estas actividades. El Museo de Antioquia pertenece a la plaza y la plaza pertenece al Museo. Somos una entidad del Centro con todos los desafíos que eso conlleva y con todas las potencialidades que hay. Por eso decimos que la plaza sí requiere seguridad pero también requiere acciones integrales”.

¿Qué piensan desde el Museo sobre el cierre?

“Sabemos que la zona de la plaza es compleja y con múltiples problemáticas. Pero temas complejos necesitan soluciones integrales que atiendan sus variables. Instamos a la Alcaldía a atender el asunto desde todas las dimensiones. Queremos tener una agenda concertada con la Alcaldía, queremos que también se involucre a otros colectivos y a la comunidad en la misma conversación, pero no solamente para escuchar y ser escuchados sino también para tener injerencia en la toma de decisiones. Todos queremos tener la plaza en buenas condiciones, que esté limpia, bonita y segura pero también que sea incluyente. El museo está lleno de propuestas y los colectivos también. Estamos listos para seguir sumando”.

¿Qué se ha perdido con este cierre?

“A mí me parece que hay muchas personas de diversas poblaciones que pueden sentir que ya no son bienvenidos en la plaza y debemos recobrar esa condición de re

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Entregan desconcertante dato en el caso de la estudiante desaparecida en Cartagena

Bogotá

Alarmantes publicaciones de Freddy Castellanos en Facebook: aparece con varios niños

Mundo

Filtran video de qué ocurrió (realmente) en la Capilla Sixtina cuando eligieron a León XIV

Nación

"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance

Bogotá

Duro relato del padre de Érika Aponte, mujer que fue asesinada en Unicentro por su pareja

Bogotá

Hallaron cuerpo de un hombre en el caño frente al centro comercial Titán Plaza, en Bogotá

Vivir Bien

¿Cuál es el centro comercial más grande de Boyacá? Tiene dato clave para nuevos visitantes

Sigue leyendo