Día sin carro en el AMCO: menos contaminación, más cultura vial y pedaleando hacia ciudades saludables

Nación
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Cerca de 250.000 vehículos dejaron de circular en el AMCO, reduciendo en 40% la contaminación del aire.

La reciente jornada del Día sin carro y sin moto en el Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO), que abarca los municipios de Pereira, Dosquebradas, La Virginia y Santa Rosa de Cabal, evidenció un notable impacto en la movilidad urbana y la calidad ambiental. Esta medida, desarrollada como parte de la Semana de la Movilidad 2025, buscó promover alternativas sostenibles, fortalecer la cultura ciudadana y concientizar sobre los efectos del uso desmedido de vehículos motorizados privados. Además de restringir la circulación vehicular, la jornada incluyó distintas actividades pedagógicas y recreativas, cuyo propósito fue fomentar valores de convivencia y respeto en las vías públicas.

De acuerdo con el Instituto de Movilidad de Pereira, la aplicación del Decreto 709 permitió sancionar a 38 personas por incumplimiento de la norma, con igual cantidad de vehículos inmovilizados. Sin embargo, el balance general fue favorable, reflejándose en un marcado incremento en el uso del transporte público y de bicicletas del sistema “MegaBici”, que reportó más de 300 préstamos a lo largo del día. Actividades como “City en Bici” unieron la promoción de una movilidad activa con el fortalecimiento de la identidad cultural, logrando la participación de más de 40 residentes. El director del Instituto, Edwing Alberto Quintero, destacó el elevado sentido cívico y comportamiento responsable de la ciudadanía, condiciones esenciales para el éxito de este tipo de medidas.

En Dosquebradas, las dinámicas fueron particulares debido a su intenso flujo industrial: se registraron 103 comparendos e inmovilizaciones, un número considerablemente mayor al de otras zonas, e incluyeron sanciones a funcionarios municipales. Esta equidad en la aplicación de la legislación refuerza la idea de que todos los actores viales deben acatar las mismas reglas. No obstante, el secretario de Tránsito, Yeison Palacio, subrayó la ausencia de accidentes y una perceptible reducción de la contaminación, manifestando un saldo positivo en términos de seguridad y ambiente.

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder) aportó datos fundamentales: dejaron de circular aproximadamente 250.000 vehículos en el AMCO, previniendo la emisión de 760 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) y recortando en un 40% los niveles de partículas PM2.5, que son uno de los principales factores de enfermedades respiratorias. La contaminación sonora, otra problemática habitual en áreas urbanas, también disminuyó hasta un 25%, facilitando un entorno más saludable para la población local.

Este esfuerzo local se alinea con tendencias observadas a nivel mundial; la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que la polución atmosférica urbana ocasiona cerca de 4.2 millones de muertes premiaturas cada año, principalmente por complicaciones cardiorrespiratorias ligadas a la exposición a partículas finas. De esta forma, restringir temporalmente el uso de automóviles no solo mejora la salud pública, sino que propicia una transformación cultural relevante.

Entre los ejes transversales de la jornada destacó la educación vial. Más de 200 peatones y 400 ciclistas participaron en intervenciones pedagógicas, mientras que el programa “Niños y Niñas por una Cultura Vial” agrupó a cerca de 100 menores en actividades orientadas a fortalecer su conocimiento de las normas de tránsito. Según estudios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), este tipo de formación contribuye directamente a disminuir la siniestralidad en los grupos más vulnerables.

El acceso al transporte público creció durante la jornada, reportando un 50% más solicitudes de taxis y un 30% adicional de usuarios en buses convencionales. Para Claudia Cárdenas, directora del AMCO, este resultado confirma la importancia de políticas coordinadas que apuesten por la sostenibilidad y logren transformar la percepción de la ciudadanía sobre la movilidad urbana.

Así, el Día sin carro y sin moto se consolida como un ejemplo de buenas prácticas en políticas multicriterio para ciudades con retos en movilidad y sostenibilidad, evidenciando con cifras alentadoras la viabilidad de acciones conjuntas entre autoridades, ciudadanía y sector educativo para proteger la salud, reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida urbana.

¿Por qué es importante reducir las partículas PM2.5 en las ciudades? La reducción de partículas PM2.5, que son partículas contaminantes de menos de 2.5 micrómetros de diámetro, es crucial debido a su influencia directa en la salud respiratoria de la población. Según los datos citados, estas partículas son responsables de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, y la Organización Mundial de la Salud atribuye millones de muertes prematuras en el mundo a la exposición prolongada. La baja en los niveles de PM2.5, lograda durante el Día sin carro en el AMCO, se traduce en menor riesgo para personas vulnerables y una mejora general en la calidad del aire.

¿Qué rol cumple la educación vial en la prevención de accidentes? La educación vial cumple un papel central en la reducción de accidentes, especialmente entre peatones y ciclistas. Las actividades pedagógicas y programas lúdicos dirigidos a estos grupos, como se evidenció en la jornada del AMCO, aumentan el conocimiento y el respeto por las normas de tránsito. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la falta de formación es una de las causas principales de la siniestralidad, por lo que involucrar a la comunidad en espacios educativos contribuye a crear entornos urbanos más seguros para todos.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Motos

Oficializan cambio en norma que ponía a dueños de motos a correr; hay fecha a tener en cuenta

Entretenimiento

"Nunca va a ser presidente": famoso astrólogo dice qué candidato no llegará al poder en 2026

Entretenimiento

Fotos confirmarían el romance de Claudia Bahamón con el hermano de una famosa actriz

Nación

"A punto de comenzar": Max Henríquez advierte por lo que pasará con el clima en octubre

Entretenimiento

Murió recordado actor de 'Vecinos' a sus 54 años y última publicación consterna a cercanos

Sigue leyendo