Nueva EPS y Coomeva, entre las entidades de salud que más deudas tienen

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Las dificultades económicas perjudican principalmente a los pacientes porque sin dinero disminuye la calidad del servicio.

Al 30 de junio de 2017 los hospitales y clínicas del país habían dejado de recibir pagos por 8.2 billones de pesos. En el régimen contributivo la mayor deudora es la Nueva EPS con 874.634 millones de pesos, seguida por Coomeva EPS con 587.309 millones de pesos y Cafesalud EPS con $373.104 millones, según un estudio de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC).

Entre tanto, en el régimen subsidiado el mayor deudor es Savia salud EPS con $626.893 millones y la liquidada Caprecom EPS con $251.047 millones; respecto a los entes territoriales el mayor deudor es el departamento de Antioquia con $147.631 millones.

En abril de 2016 el Ministerio de Salud presentó un plan de choque para sanear la cartera de las EPS con los hospitales. El ministro Alejandro Gaviria incluso anunció un giro de 1,3 billones de pesos que se ejecutarán entre finales de este año y febrero de 2018.

Sin embargo, algunas de las EPS no han cumplido este plan de salvamento del Gobierno. En el caso de Coomeva existe un hueco financiero que alcanza 1,1 billones de pesos, por lo que ya ha dejado de funcionar en 223 municipios, y los “hospitales temen que para el próximo año, Coomeva EPS no se recupere y tenga que desaparecer”, señaló Noticias Uno.

El artículo continúa abajo

Recientemente el Ministerio de Salud anunció la tercera fase del plan de choque que comprende 500.000 millones de pesos dispuestos en el presupuesto general de la Nación 2018 para el pago de una segunda cuota de la liquidada EPS Caprecom; 60 mil millones para compra de cartera, 200 mil millones de base para créditos blandos y 400 mil millones de glosa transversal adeudada a las EPS y que serán girados de manera directa a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.

Según la ACHC, “en el último semestre la deuda creció un 12,3 %. En diciembre de 2016 le adeudaban a los hospitales y clínicas $7.2 billones de pesos. Es decir que la deuda se incrementó en $924.817 millones”.

En total, las EPS del régimen contributivo adeudan un 37,9 % del total con 3.1 billones de pesos; las EPS del régimen subsidiado deben el  30,2 % de la deuda con 2.5 billones de pesos. Además, está el Estado que incluye los Entes Territoriales con $480.238 millones, el Fosyga con $166.327 millones y otros $189.225 millones, concentra el 10,2% de la deuda.

El 21.7% restante lo adeudan entidades de medicina prepagada y planes complementarios, aseguradoras SOAT, ARL, IPS, magisterio y empresas, entre otras, aseguró la ACHC en el informe que incluyó una muestra de 153 instituciones hospitalarias públicas y privadas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Sigue leyendo