Profesor se 'fajó' en investigación: descubrió cómo disminuir muerte en embriones bovinos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioJesús Sánchez, docente de la UDES de Valledupar, fue quien encontró este importante hallazgo que ayudará a la producción de estos animales a nivel mundial.
La investigación científica del docente Jesús Sánchez, denominada ‘activador del factor proliferador de peroxixomas delta, mejora la sobrevivencia embrionaria y la viabilidad post vitrificación, fue publicada por la revista científica mundial Reproduction, Fertility and Development de la Sociedad Internacional de Embriones.
(Lea acá: Ganaderos recibieron 213 toneladas de ensilaje; así quedó su distribución en Colombia)
Sánchez, del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, explicó que la investigación tuvo como fin aportar en la disminución de la muerte celular programada en los embriones bovinos producidos in vitro, mediante la adición de un activador del factor proliferador de peroxixomas, el cual forma un complejo en el ADN de las células, logrando con esto estimular las síntesis de proteínas que eviten disminuir la mortalidad embrionaria.
“Este hallazgo permitirá que los laboratorios de producción de embriones in vitro a nivel mundial, incorporen la molécula L-165041 en sus medios de cultivo, lo cual conllevará a mejorar la viabilidad y resistencia de sus embriones al congelamiento”, dijo el docente.
También señaló que el proceso investigativo lo realizó en conjunto con un equipo de investigadores de la Universidad Federal de Lavras en Brasil, quienes han venido trabajando en beneficio del mejoramiento de esta biotecnología.
Esta molécula había sido testada en otras especies; sin embargo, por primera vez producto de la investigación, se podrá utilizar para incrementar los resultados de la técnica de producción de embriones in vitro en bovinos en cualquier parte del mundo.
Adith Pérez Orozco, coordinador de Investigación de la UDES Valledupar, calificó como significativo este logro que es de beneficio para la universidad como para el departamento.
“Nos llena de orgullo este logro de nuestro profesor, el cual es significativo no solo para el programa, la institución si no para la región y el país, queda claro que desde las regiones se puede seguir generando ciencia y nuevos conocimientos para aportar al desarrollo nacional y mundial, esto si se tiene presente que la revista en la cual fue publicada el artículo fue categorizada por Scimago en Q2 en el año 2020 y en Q1 en la base de datos Web of Science”, acotó Pérez Orozco.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo