Encuentran en una caverna primer cementerio fósil de Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tiene unos 5 millones de años de antigüedad y los expertos catalogan el hallazgo como un hito paleontológico de la última década en el país.

El descubrimiento, en cuevas y cavernas de Vélez (Santander), incluye vértebras, huesos largos, mandíbulas y dientes de grandes mamíferos herbívoros y carnívoros, según investigadores del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, de la Universidad Nacional de Colombia.

El cementerio fue hallado gracias al reporte de un espeleólogo (que estudia la naturaleza, el origen y formación de las cavernas, y su fauna y flora), y “representa uno de los más trascendentes hallazgos paleontológicos de la última década en el país”, según un comunicado del organismo.

Este es el primer cementerio fósil encontrado en una caverna colombiana con restos de grandes mamíferos, agrega.

El Instituto Humboldt aseguró, además, que gracias a “este descubrimiento histórico será posible estudiar y entender la evolución de la megafauna americana y los efectos del cambio climático en ella”.

La paleontóloga Yaneth Muñoz, parte del equipo que hizo el descubrimiento, explicó a la AFP que si la datación de los fósiles coincide con la hipótesis del equipo y corresponde al Plio-Pleistoceno, entre hace unos cinco y tres millones de años, se van a poder conocer datos sobre la “extinción masiva de esta megafauna: qué pasó, por qué se extinguió”.

Peces prehistóricos

“Nos va a permitir saber precisamente qué estaba pasando hace cinco millones de años con todo el proceso de cambio climático y nos permitirá comprender algo de lo que estamos viviendo en este momento con el proceso del cambio climático que vivimos en la actualidad”, explicó.

Muñoz, que informó que en las próximas semanas un grupo de unos 20 especialistas realizará una excavación en la zona del hallazgo, aseguró que todo el levantamiento de los fósiles va a llevar unos seis u ocho meses y que el trabajo para “diferenciar cuál era la comunidad faunística que había en ese entonces en esta región de Colombia” podrá tomar unos dos años.

La experta dijo además que las mandíbulas y cráneos hallados les permiten inferir que encontrarán nuevas especies y géneros, porque, por ejemplo, “si bien hay carnívoros, no son los conocidos dientes de sable”.

“También hay otra megafauna de hervíboros distinta al mamut y además en el laboratorio pudimos encontrar una fauna de peces de esa época que es un vacío en el conocimiento científico”, detalló.

La ubicación exacta de los fósiles no fue revelada por los científicos mientras continúan los estudios en la zona, debido a la amenaza de saqueadores, que en mayo pasado robaron material de una cueva de la región donde había un cementerio con restos óseos, aparentemente pertenecientes a tribus indígenas prehispánicas, según detalló el Instituto Humboldt.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo