Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Los encontró la Fundación Paz y Reconciliación en una consulta al sistema de beneficiarios, aunque eso no significa que estén recibiendo subsidios del Estado.
Según explicó la Fundación Pares, a través de un informe, de estos 14 congresistas hay siete que “se encuentran validados” y siete “en validación por ingresos altos”. Es decir, que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) les está revisando el puntaje “dado que sus condiciones no parecen coincidir con lo registrado en el sistema”.
Pares advierte que en los casos analizados se encontró que los congresistas hicieron las últimas actualizaciones en 2015, o en años previos, y que desde que asumieron sus cargos “no han realizado modificaciones de sus condiciones socio-económicas, a pesar de recibir salarios que rondan los 40 millones de pesos”.
La investigación aclara que “los casos graves son los de aquellos con puntajes por debajo de los 59”, ya que ese es el tope para que un beneficiario pueda acceder a los subsidios y beneficios que el Estado les entrega a personas menos favorecidas.
“Por ejemplo, Niltón Córdoba Mayoma, senador del Partido Liberal del Chocó, quedó clasificado con un puntaje de 28,53 sobre 100 que, de ser validado, le daría derecho a subsidios y ayudas de 11 entidades del Estado”, alertó Pares.
La Fundación comparó los puntajes de varios de estos congresistas con el de un empleado del programa distrital Escobitas, que marcó 18,66, y estableció que hay varios cuya calidad de vida, en el papel, se acerca más al trabajador distrital que a la de un parlamentario.
Ejército venezolano es superior (en el papel) al colombiano, pero con 2 graves desventajas | |
A dueño de buseta incinerada le dejaron mensaje escrito en un papel, en Soacha |
En las 14 imágenes que compartió Pares se destaca que solo cuatro de ellos tienen puntajes altos que no les permitiría recibir beneficios (Carlos Julio Bonilla-64,20; León Fredy Muñoz, 79,15; Mónica Liliana Valencia, 75,84; y Silvio José Carrasquilla, 66,53).
El Tiempo consultó “fuentes” del Departamento de Planeación y la respuesta fue que se trata de una base de datos en la que figuran “muchos de los colombianos”, y que “estar en ella no implica que se esté cometiendo algún delito“.
También, que varios de los congresistas que aparecen allí aseguraron no tener claridad sobre por qué sus nombres figuran en este listado, y que, explicaron, “no han tramitado ni recibido los beneficios de estar en el Sisbén”.
Finalmente, varios de ellos se comprometieron a hacer las correcciones que sean necesarias y a actualizar sus datos, ya que este informe los tomó por sorpresa.
Estos son los 14 nombres que entregó la Fundación Pares, y las imágenes que publicó de aquellos con puntaje que les permitiría acceder a beneficios.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Sigue leyendo