Ponen los ojos sobre departamento que administra Gustavo Bolívar; hay desaparición de archivos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Contraloría General de la República alertó sobre la falta de varios documentos entre 2020 y 2024. La situación será avisada a la Fiscalía y la Procuraduría.
(Vea también: Petro alista nuevo episodio de consejo de ministros y tendrá su espacio en canales privados)
“La contraloría no concluye que los proyectos no se hayan terminado, o los recursos no auditados no se hayan invertido adecuadamente hasta tanto no se disponga de la información que permita realizar el ejercicio de control fiscal, por lo tanto, hasta la fecha este informe se liberó bajo el concepto de limitación en el alcance – abstención de conclusión”, explica el ente de control.
No obstante, la entidad resaltó que, a raíz de una advertencia emitida en febrero de 2024, algunos de estos convenios han sido incluidos en la estrategia Compromiso Colombia, con el fin de asegurar su culminación. Asimismo, algunos contratos ya cursan procesos de responsabilidad fiscal desde la vigencia 2011.
Qué encontraron en el DPS
A pesar del acceso limitado, la Contraloría encontró 11 hallazgos con presunta incidencia fiscal por un valor de $ 12.682 millones. La auditoría se centró en contratos del programa “Inclusión social y productiva para la población en situación de vulnerabilidad”, y encontró deficiencias graves en los procesos de seguimiento y control, relacionadas con el pago de mayores cantidades de obra, calidad de las obras, obras inconclusas, asignación de interventorías y retrasos en la ejecución de estas.
Entre los hallazgos más relevantes se encuentra la ejecución de un contrato para la adecuación del mercado público del municipio de Fundación, Magdalena, obra que culminó en septiembre de 2021; sin embargo, se encuentra abandonada y en evidente deterioro debido a que no se ha logrado reubicar a los vendedores, lo que configura un detrimento patrimonial por $5.116 millones.
En el mismo sentido, el contrato para la construcción de la plaza de mercado del municipio de Coyaima, Tolima, tuvo un avance de obra del 51.38 % lo que generó un detrimento por $2.754 millones, valor que corresponde a los pagos realizados por Prosperidad Social al Ente Territorial, sin que la obra cumpla con su funcionalidad por cuanto no está terminada.
Por su parte, en San Andrés de Sotavento, Córdoba se evidenció el pago de obras por concepto de mejoramiento de viviendas que no cumplieron los requisitos para ser recibidas a satisfacción por parte de la interventoría, pero que habían sido canceladas al contratista, generándose un daño al patrimonio por $1.116 millones.
“La CGR ha evidenciado como una práctica deficiente de controles en el DPS el desarrollo de los convenios interadministrativos con los entes territoriales, sin definir obligaciones condicionantes para desembolsos, como por ejemplo el cargue de los expedientes en las plataformas públicas, toda vez que la transferencia de los recursos a los entes territoriales no los hace perder la condición de gestor fiscal”, concluye el informe.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
"Presentía que se iba a morir": viuda de Omar Geles habló de oscura premonición
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Economía
Banco de Bogotá dio buena noticia a quienes buscan casa nueva: así gozarán beneficios
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo