Arrendadores no cumplen la orden: desalojan a indígenas y los ponen a dormir en parque

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Los inhumanos ‘pagadiarios’, dueños de residencias en Bogotá, expulsaron a 99 familias de las comunidades Embera, Katío y Chami, este martes en la mañana.

Ante la falta de dinero por parte de los arrendatarios nativos por la pandemia del coronavirus, los arrendadores los sacaron de las habitaciones —por las que todos los días deben pagar cierto valor para poder dormir— ubicadas en los sectores del 20 de Julio, Santa Fe y Ciudad Bolívar, según RCN Radio.

Pese a que esa determinación de desalojo fue prohibida por el Gobierno Nacional, los propietarios de los inmuebles han ignorado la medida y siguen sacando a sus inquilinos.

Más de 350 personas, entre niños, adultos mayores, mujeres embarazadas, otras con bebés en brazos y personas enfermas, tuvieron que llegar hasta el Parque Tercer Milenio, en el centro de la ciudad, para pasar la noche, informó Caracol Radio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
[Video] Trabajadoras sexuales no se varan en cuarentena y sacan curioso negocio a la calle
Venezolanos borrachos se salieron de control y cogieron a piedra casas de vecinos
Policías también toman sus propias medidas de prevención y se aíslan por 14 días

Sobre la lamentable situación, Abogardo Steven Queragama, vocero de la comunidad Katío, le contó a esta última emisora que hablaron, de manera virtual, “con más de 20 instituciones, entre ellas la Unidad de Víctimas, la Defensoría del Pueblo y la Alcaldía Distrital, pero ninguna ofreció una solución”, por lo que reprochó:

“Hicimos una reunión pero nunca llegó un acuerdo. Aquí las instituciones nos dejaron tirados en la calle con esta epidemia. Yo creo que ellas se están burlando de nosotros”.

Estas personas, alerta la frecuencia de RCN, completan más de 24 horas abandonados en el parque, sin alimentos y sin obtener alguna respuesta por parte de la Alcaldía Mayor.

“No tenemos dónde dormir, no tenemos ingresos, no tenemos nada y estamos pidiendo ayudas. Somos más de 350 personas que hemos sido desplazadas de Chocó y Risaralda, pero a muchos los han sacado porque no tienen como pagar”, denunció otro indígena a esta cadena radial.

A continuación, algunas imágenes de la situación de estas comunidades:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números

Nación

Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Sigue leyendo