Declaran brote de dengue en 10 municipios del Cesar; incremento de casos fue del 186 %

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

De los 11 casos de letalidad por dengue grave, se han confirmado cinco mortalidades en niños entre los 9 y 14 años. El 52,8 % de los casos afectó a hombres.

Debido al comportamiento de dengue a nivel departamental a corte de la semana epidemiológica 27 de 2022, se encuentran en zona de brote 10 de los 25 municipios del Cesar, según información del boletín epidemiológico del Sivigila. 

Lo anterior corresponde al 40 % de los municipios en situación de brote, estos son: La Paz, con 55 casos; El Paso, 77; San Diego, 69; Astrea, 183; Bosconia, 82; Curumaní, 201; San Martín, 82; San Alberto, 51; Pueblo Bello, 22, y Valledupar, con 372 casos.

(Vea también: Casos de dengue en Cesar siguen en aumento; el departamento es el más afectado)

En esta semana epidemiológica, comprendida del 3 al 9 de julio, se han reportado 1.629  casos de dengue, de estos 1.088 con signos de alarma, es decir, el 67%; 509 son dengue sin signos de alarma, que corresponde al 31,2 % y 32 casos de dengue grave que representa el 2 %. En comparación al mismo lapso del año 2021, se registraron  564 casos, lo que significa que este año hubo un aumento de 189 %. 

Así las cosas, Astrea presentó un aumento de 18.200 % de los casos, seguido por Bosconia con el 8.100 %, El Paso con el 2.467 % y Curumaní con 774 % más de casos, entre los más importantes.

Por otro lado, se han presentado disminución de casos en cuatro municipios, encabezados por Tamalameque con 100 % menos casos, seguido por Gamarra con 60 % menos, Aguachica con un 35 % menos y Becerril con 29 % menos.

Muerte por dengue

De los 11 casos de letalidad por dengue grave, se han confirmado cinco mortalidades en niños entre los 9 y 14 años, procedentes de San Martín,  Aguachica, El Paso, Astrea y Curumaní. De los casos seis están pendientes de Unidad de Análisis, cuatro corresponden a menores de 15 años, de los municipios de Aguachica, La Paz y Valledupar, con dos respectivamente.

Población afectada

Entre la población afectada, el 52,8 % de los casos se han presentado en el sexo  masculino. Asimismo, se han presentado 52 casos en menores de un  año, el 62,1% se concentra en los menores de 15 años y  el mayor número de casos (25,2%) se da en el grupo de 5 a 9 años.

También 21 casos en indígenas. El 85,1 % de los pacientes viven en las cabeceras  municipales. El 70,2 % de los pacientes están en el régimen subsidiado. El 81 % (1319/1629) de los pacientes fueron hospitalizados.

“El dengue es un problema de salud pública”

Ante esta situación, el secretario de Salud Departamental, Gulilermo Girón afirmó que el dengue es un problema de salud pública que debe ser atacado mediante la educación.

“El dengue siempre ha sido un problema de salud pública del Cesar y especialmente en Valledupar donde se han presentando políticas para disminuir el dengue. Sin embargo, esto debe ser contrarrestado más con la educación pública que con el veneno, pero en aquellos cuando se presente un brote hay que usarlo”, acotó Girón.

KAREN LILIANA PÉREZ / EL PILÓN

@karenperezcol

La entrada también la puede leer en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Llegó el momento”: un peso pesado regresa a Colombia y… ¿se lanzará a la presidencia?

Medellín

Muestran último video en público de suegra de 'Pipe' Calderón, asesinada en Medellín

Novelas y TV

RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata

Nación

Brutal ataque a mujer en centro comercial empaña el fin de semana del Día de la Madre

Nación

Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado

Virales

A 'La agente de tránsito más hermosa' le habrían hecho brujería y aparece impactante foto

Economía

Transformación de atractivo (y peligroso) negocio en Colombia; cifras son asombrosas

Loterías

Lotería del Cauca: resultado último sorteo 10 de mayo de 2025

Sigue leyendo