Conceden pensión de sobrevivientes a pareja gay que compartía relación poliamorosa

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La decisión la tomó el Tribunal Superior de Medellín al ratificar un fallo proferido por la Juez Séptima Laboral del Circuito de esa ciudad, en 2017.

Las determinación judicial marca una victoria importante para la comunidad LGBTI del país por cuanto reafirma la legalidad de este tipo de familias diversas y poliamorosas, como la que conformaron Manuel José Bermúdez, Jhon Alejandro Rodríguez y Alex Zabala, informó El Espectador.

El asunto es que la sala de decisiones laborales del Tribunal Superior de Medellín conceptuó que Bermúdez y Rodríguez, sí tienen derecho a recibir, por partes iguales, la pensión de sobrevivientes después de la muerte de Zabala en 2014.

Para la magistratura, los interesados demostraron que por más de 10 años mantuvieron una “relación  poliamorosa que tiene los componentes de permanencia y comunidad, supone el acoplamiento de una identidad como familia que se sustenta en la búsqueda común de los medios de subsistencia, en la compañía mutua o en el apoyo moral”, dice uno de los apartes del fallo que fue divulgado por ellos mismos en las redes sociales.

En tal sentido, dice el tribunal, esa “unión constituye una modalidad de familia constitucionalmente protegida, titular de las prerrogativas, derechos y deberes que la Constitución y la ley le reconocen a la familia, en tanto núcleo fundamental de la sociedad, y como beneficiarios de la pensión de sobrevivientes a cargo del Sistema General de Pensiones”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Todo lo que debes saber de relaciones de dos, tres o más y los intercambios sexuales
Relaciones abiertas, ¿opción para vivir más feliz en pareja?

Por su parte, El Tiempo destaca que la decisión es un punto a favor de la igualdad y la inclusión y recuerda que en julio de 2017, los compañeros sobrevivientes de Alex Zabala –Manuel José Bermúdez, Jhon Alejandro Rodríguez y Víctor Hugo Prada– fueron noticia cuando el notario sexto de Medellín dio fe pública del primer matrimonio de tres hombres en Colombia.

El documento, mediante el cual la notaría da plena legitimidad y validez a la declaración de los involucrados, se constituyó en torno a la figura del “régimen patrimonial especial de trieja” que es, en términos de la revista Semana, “una unión marital entre tres personas, en este caso del mismo sexo”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo