Siguen las trabas para reducir salario de los congresistas: aplazan por tercera vez debate

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El proyecto busca eliminar la prima especial que reciben los legisladores, cerca de $ 15 millones. Por falta de quórum se levantó la sesión.

Aunque varios congresistas han asegurado estar de acuerdo en reducir por lo menos el 50 % de su salario y han radicado propuestas en ese sentido, cuando uno de esos proyectos avanza, en el Congreso se han presentado trabas que evitan que se esas propuestas se conviertan en ley.

De hecho, desde el 20 de julio de 2022, solo una ha logrado avanzar en su primer debate. Se trata de la del senador Jota Pe Hernández (Alianza Verde), que propone, entre otras cosas, eliminar la prima especial que reciben los congresistas.

Recordemos que la asignación salarial de los miembros del Congreso tiene tres componentes según la ley: la asignación básica, los gastos de representación y la prima especial de servicios, que al sumarlos dan la cifra total de $ 43.418.548, según el último ajuste.

(Lea: “Ministros piden renuncias de sus directivos y viceministros tras instrucción de Petro”)

La propuesta del senador de Alianza Verde fue aprobada en Comisión Primera del Senado, pero está atascada en la plenaria. Aunque parece contar con el apoyo de las mayorías, el debate ha sido aplazado ya en tres ocasiones.

Este martes, 15 de julio, la discusión y votación del proyecto estaba programada en el punto cuarto, pero luego de que se votaran otros tres proyectos y siendo el turno de la que haría la reducción en el salario de los congresistas, se diluyó el quórum y la vicepresidenta del Senado, María José Pizarro, tuvo que levantar la sesión.

“Como senadora reitero mi apoyo a esta iniciativa, cuyo debate estaré dirigiendo. Acompaña la bancada del Pacto Histórico, presente en el recinto”, dijo Pizarro minutos antes de levantar.

(Le podría interesar: “Presidente Petro solicitó al Banco de la República que baje las tasas de interés”)

“Justo cuando llega el debate de salarios, entonces ahí se van los senadores y rompen el quórum. Mañana arrancamos con este debate como primer punto del orden del día”, manifestó Hernández a través de su cuenta de Twitter.

El debate en el Senado estaba programado inicialmente para el martes 8 de agosto, luego fue aplazado para el miércoles 9 de agosto, pero ese día también fue aplazado por la cancelación de la plenaria por el paro de taxistas.

De aprobarse en la plenaria del Senado, el proyecto tendrá que superar otros dos debates más en la Cámara de Representantes, en donde, según su autor, se han escuchado voces que quieren hundirlo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo