Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El curso 'La niñez en los Planes de Desarrollo Territorial' busca enseñar a los alcaldes de todo el país cuáles son las mejores herramientas para ese fin.
La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y la coalición NiñezYA han lanzado un curso virtual gratuito llamado ‘La niñez en los Planes de Desarrollo Territorial’ dirigido a los nuevos mandatarios regionales en Colombia.
El propósito del curso es brindar herramientas a los gobiernos municipales y departamentales para cumplir con el mandato del artículo 204 de la Ley de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006), que exige el diseño de Planes de Desarrollo Territorial con enfoque diferencial y prioritario en la infancia y adolescencia.
(Vea también: Cuál es la mejor edad para aprender inglés y qué ventajas tiene hacerlo en la niñez).
El curso también busca informar a la ciudadanía sobre los temas esenciales para la niñez, permitiéndoles contribuir al proceso en todo el país.
Dado que los alcaldes y gobernadores deben presentar los Planes de Desarrollo Territorial antes del 30 de abril, este curso busca apoyar a los equipos técnicos y a la ciudadanía interesada en participar en la formulación y aprobación de estos planes durante los primeros cinco meses de 2024.
“El curso ‘La niñez en los Planes de Desarrollo Territorial’ está dirigido a funcionarios de oficinas de planeación de alcaldías y gobernaciones del país, equipos de las áreas de niñez (o asuntos relacionados) y en general a todo el gabinete que participe en la formulación del PDT, así como a los ciudadanos interesados en la garantía de los derechos de la niñez”, detalló NiñezYa en una misiva.
El curso tendrá dos cohortes con 1.000 cupos cada una. La primera será en febrero y la segunda, en marzo. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de enero y se realizan diligenciando el formulario en este enlace.
Es fundamental tener políticas específicas para la niñez en Colombia debido a varias razones cruciales. En primer lugar, los niños representan el futuro del país, y su bienestar y desarrollo son esenciales para garantizar una sociedad próspera y equitativa. La implementación de políticas dirigidas a la niñez aborda directamente las necesidades únicas de este grupo demográfico, asegurando su acceso a educación de calidad, atención médica adecuada y entornos seguros.
Además, la existencia de políticas para la niñez contribuye a la protección de sus derechos fundamentales, como el derecho a la salud, la educación y la participación activa en la sociedad.
Estas políticas también buscan abordar desafíos específicos que enfrentan los niños, como la pobreza infantil, la violencia y la explotación, trabajando hacia la creación de condiciones que fomenten bastante su desarrollo integral.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Sigue leyendo