Con esta medida buscan evitar desabastecimiento durante el cierre temporal en Corabastos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El departamento de Boyacá será un aliado fundamental de Bogotá para hacerle el quite a una posible crisis de alimentos y de especulación de precios.
Luis Gerardo Arias, secretario de Agricultura de Boyacá, le dijo a W Radio que desde ese departamento se enviará una mayor cantidad de alimentos a la capital.
Aseguró que junto a los productores de la zona están evaluando las estrategias para que lleguen hasta Corabastos y que así no haya desabastecimiento por el cierre de 48 horas programado en la central.
Arias dijo que el cierre temporal en la mayorista es necesario pues todos deben “contribuir a favor de la salud de los colombianos y de los miles de compradores y de usuarios que tiene esta central”.
Sobre la especulación de precios, sostuvo que ha trabajado con el Ministerio de Agricultura para tratar el tema de comercio y de transporte de alimentos.
Reconoció que hay denuncias por estos casos, pero destacó que “hay procesos penales en curso” contra algunos especuladores, especialmente en Bogotá, y “algunos casos que avanzan en Boyacá”.
El cierre en Corabastos tendrá lugar desde el jueves 9 de abril a las 4:00 de la tarde e irá hasta el sábado 11 de abril a la misma hora.
Durante ese lapso, habrá una jornada de lavado y desinfección que será ejecutada por la administración de la central y la Policía Nacional para evitar la propagación del COVID-19.
Sobre la situación en Boyacá, el funcionario dijo en W Radio que se está trabajando en lo local y regional garantizando que los municipios boyacenses tengan la garantía de oferta de alimentos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo