Ibagué continuará sin agua; ni para preparar un tinto alcanza, aseguran ciudadanos

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

La empresa de acueducto de la ciudad, Ibal, suspendió el servició desde el pasado 18 de mayo por mantenimiento de tanques.

Como un proceso mal planeado fue visto el lavado de tanques que realizó la empresa de acueducto y alcantarillado, Ibal, el 18 de mayo, pues, después de cumplido el tiempo estipulado para habilitar el servicio, muchos barrios siguieron sin agua.

Además, este proceso se llevó a cabo en temporada de lluvias, y el torrencial aguacero originado en la noche del jueves 19 afectó las bocatomas Combeima y Cay dificultando la captación de este líquido.

(Lea acá: Las lluvias no dan tregua; además de las inundaciones, se teme por una epidemia)

El secretario de Gestión del Riesgo César Augusto Gutiérrez, hizo referencia a la emergencia que se originó, “esa noche (19 de mayo) tuvimos una creciente del río Combeima que fue producto de la quebrada Las Perlas y Guamal pues tuvieron un mayor crecimiento y eso afectó el acueducto municipal por la gran cantidad de partículas en suspensión que se trasladaron a esta quebrada y generó una merma de presión y en algunas zonas escasez total”.

Asimismo, Harold Rodríguez, director Operativo del Ibal, indicó que las bocatomas Combeima y Cay están en un 90 % de la captación, y no ha llegado a su totalidad, por el material de arrastre que sigue bajando por los afluentes. “Estamos con el equipo Vactor y el personal operativo realizando los movimientos hidráulicos que nos han permitido enviar el caudal a la planta de La Pola. En Chembe, seguimos fuera de servicio, pero estamos en el sitio apoyando esta novedad” acotó el funcionario.

Afectados

Con el pasar de los días, las reservas de agua que los habitantes tenían empezaron a escasear, y el desabastecimiento los viene afectando a tal punto que cualquier lluvia que se genere es una oportunidad para salir a recoger agua. Igualmente las labores corrientes y las pérdidas económicas de muchos negocios se empiezan a evidenciar. Lo que le está colmando la paciencia a muchas personas.

Casos particulares como el de la Universidad del Tolima donde las actividades académicas y administrativas se desarrollan de manera virtual.

En esta misma medida, el Hospital Federico Lleras entró en contingencia para regular la falta de agua al igual que el fluido eléctrico para que la planta funcione hasta que se restablezcan los servicios. Cabe destacar que por la zona donde se encuentra la institución de salud, el pasado jueves un árbol colapsó y partió dos postes de energía.

En el centro de Ibagué, algunos comerciantes como Luz Capera empiezan a echar lápiz por las pérdidas económicas que empiezan a evidenciar.

“En este momento solo vendo dulces porque sin agua no puedo preparar el tinto, que es lo que más vienen a comprar. Lo que he recogido es para el uso del baño”.

(Le puede interesar: Gobierno pone el pie en el acelerador; proyecta entregar siete colegios más en 2022)

También, Olga Medina, quien en otra oportunidad había manifestado que el trabajo en su peluquería se estaba viendo limitado acotó, “por no contar con el acueducto, diariamente pierdo un aproximado de 500 mil pesos porque los servicios que más me generan rentabilidad como tinturado no los puedo hacer”.

Sin embargo, algunos habitantes ya tenían falencias con el suministro de agua y la jornada de lavado lo vieron como una oportunidad para que todo mejorara lo que no pasó.

Edilsa León residente del barrio Versalles dijo, “hace tres meses nos llegaba un chorrito, pero hace unos 15 solo teníamos el servicio en la madrugada con baja presión y ahora, para completar, tenemos tres días sin el servicio, solo contamos con lo que recogemos de la lluvia y me ha tocado comprar agua para comer porque no tengo tanque. Además, en un principio el Ibal nos contestaba las llamadas pero ahora ya ni eso, no sabemos qué hacer”.

Gaitán, Piedrapintada, La Pola, Centro, Tierra Firme, Praderas de Santa Rita, Varsovia, Versalles, Floresta, Altagracia, Margaritas entre muchos otros barrios son los que no cuentan con el servicio o les llega a muy baja presión, lo más complejo de la situación es que las lluvias se mantienen.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo