Confirman golpe para los conductores en Colombia: Gobierno dijo cuándo subirán los peajes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioA partir del 16 de enero, las tarifas en estas estaciones subirán un 5,2 %. Ministerio de Transporte dio las razones del aumento.
El Gobierno de Gustavo Petro despejó las dudas que tenía el sector de infraestructura y confirmó que esta semana vuelven a subir las tarifas de los peajes en Colombia.
La declaración fue hecha por la ministra de Transporte, María Constanza García, al diario El Tiempo.
En una entrevista, la funcionaria dejó claro que esta subida corresponderá a la inflación que tuvo el país durante el año pasado, que, según el DANE, llegó a 5,2 %.
¿Por qué esta semana vuelven a subir las tarifas de los peajes en Colombia?
Con esto presente, esta semana vuelven a subir las tarifas de los peajes en Colombia y será una variación plena y no divida, como ha sucedido en el pasado. “Ese incremento se va a materializar como cualquier otro y será el porcentaje de la inflación. No se va a dividir”, anotó la titular de la cartera de transporte.
En plata blanca, esto quiere decir que, desde este jueves, 16 de enero, los colombianos tendrán que pagar un 5,2 % más al pasar por las cerca de 180 casetas que existen en Colombia.
(Lea también: Cobró de peajes en vía que va a la costa sería la solución del Gobierno para megaobra)
¿por qué los peajes vuelven a subir de precios si ya lo habían hecho el pasado 1 de enero?
La razón está en que el incremento hecho a inicios de año corresponde a uno que estaba pendiente de tiempo atrás y que el gobierno Petro optó por congelar.
Se trata de una situación compleja que viene desde 2023, cuando el presidente firmó el Decreto 050 con el cual suspendió el incremento de la inflación de 2022, que era de 13,12 %.
Congelamiento y descongelamiento de los peajes
En su momento, Petro aseguró que esta medida permitiría darles un alivio a los bolsillos de los ciudadanos, sobre todo en momentos en que los precios estaban muy elevados.
Sin embargo, esta medida se reversó un año después (en enero de 2024) momento en el cual los peajes subieron el 13,12 % correspondiente a la inflación de 2022.
El problema fue que, una vez más, quedó pendiente otro ajuste: el de la inflación de 2023, que marcó un 9,28 %.
La decisión el presidente y el entonces ministro de Transporte, William Camargo, fue no aplicar esta alza de manera inmediata, sino dividirla en dos ‘golpes’, cada uno de 4,64 %: el primero se hizo efectivo en agosto de 2024 y el otro debía quedar antes del 31 de diciembre.
A pesar de lo anterior, a finales del año anterior, el Gobierno Nacional volvió a cambiar las reglas de juego y decidió que esta última subida se subdividiría, con el fin de no impactar tan fuertemente en el bolsillo de los colombianos.
Así las cosas, el 1 de enero de 2025 se aplicó una parte del ajuste pendiente (2,8 %) y el valor restante deberá regir desde abril de este año, si nada extraordinario sucede.
(Vea también: Frenan aumento de los peajes en Colombia: precios se congelarán durante varios meses)
Aumentos en peajes en cuatro momentos de 2025
Con esto en mente, el país pasó de hacer un solo incremento anual de peajes cada 16 de enero a aplicar ajustes cada tres o cuatro meses.
Eso sí, el Gobierno prevé que todo quede normalizado desde el cuarto mes de este año y así volver a los incrementos regulares que cada año se hacen en dichas estaciones de cobro.
Eso sí, la situación no termina tampoco allí. Para ocho peajes más, se preveía que el 1 de enero se hicieran incrementos contractuales, es decir, adicionales a los que regularmente se aplican por la inflación.
Lo anterior llevó a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a llegar a un acuerdo con los concesionarios a cargo de dichas estaciones, que terminó en un acuerdo para congelar por entre cuatro y seis meses esas subidas.
Con lo anterior, en mayo subirán las tarifas de los peajes de los proyectos Accesos Norte 1 y 2 (Andes, Fusca y Unisabana), mientras que en julio harán lo propio los de Machetá, El Placer, El Carmen, Aburrá y Cisneros.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo