¿Habrá luz en Valledupar? Estos son los barrios y fechas de los próximos cortes de energía de Afilia-EPM

Nación
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Visitar sitio

Afilia anuncia cortes de energía en Valledupar del 25 al 27 de agosto: ¿qué barrios serán afectados?

Afilia, filial del Grupo Empresas Públicas de Medellín (EPM), anunció la realización de cortes programados en el suministro de energía eléctrica en distintos sectores de Valledupar, programados para los días lunes 25, martes 26 y miércoles 27 de agosto. De acuerdo con el comunicado oficial emitido por la empresa, estas interrupciones afectarán múltiples circuitos y barrios de la ciudad con el objetivo de efectuar trabajos de mantenimiento indispensables. Tales acciones buscan no solo el mejoramiento continuo del servicio, sino también la garantía de calidad y confiabilidad en el suministro eléctrico, beneficiando a los usuarios residenciales, comerciales e industriales de la región.

Las suspensiones de energía no son infrecuentes en los sistemas de servicio público como el eléctrico. Según la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) en Colombia, este tipo de procedimientos permite a las compañías inspeccionar, reparar o actualizar equipos y redes eléctricas, previniendo así incidentes mayores a futuro. No obstante, la medida repercute de manera directa en la vida diaria, las actividades productivas y los entornos comunitarios, por lo que demanda una planeación meticulosa y una comunicación transparente entre la empresa prestadora y la ciudadanía.

El contexto en que se da este anuncio es relevante. Valledupar, capital del departamento del Cesar, ha venido experimentando una expansión urbana y aumento en el consumo energético durante la última década. Informes de la CREG reflejan que el crecimiento residencial e industrial ha obligado a las distribuidoras a reforzar y modernizar sus redes, enfrentando el envejecimiento de infraestructuras y la necesidad de mayores capacidades técnicas. El Grupo EPM, responsable del suministro eléctrico en la región a través de Afilia, reporta constantes inversiones en nuevas tecnologías para la administración eficiente de la red, así como mantenimientos preventivos y correctivos que permitan responder a la mayor demanda y las eventualidades técnicas.

En detalle, los cortes programados afectarán zonas específicas como Barrio Obrero, Novalito, Garupal, La Esperanza, Candelaria Norte, Dundakare, Loperena, Villa Janeth y Fundadores, entre otros. La dispersión de sectores responde a la complejidad del sistema, permitiendo que las labores de intervención sean segmentadas y así evitar un apagón total en la ciudad. Los horarios de suspensión han sido escalonados durante la jornada, estrategia destinada a reducir la disrupción en zonas habitacionales o de alta actividad comercial.

Ante este escenario, expertos citados por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDES) recomiendan a los usuarios afectados tomar precauciones como resguardar los alimentos perecederos, proteger electrodomésticos frente a posibles fluctuaciones eléctricas y adelantar tareas cotidianas que dependan del suministro. La comunicación efectiva y oportuna de la empresa hacia los ciudadanos resulta clave para que estos puedan planificar y minimizar los problemas derivados de la interrupción del servicio.

Estas labores de mantenimiento contribuyen también a los retos futuros del sector eléctrico en la región. Estudios de la Universidad del Norte resaltan la importancia de avanzar hacia redes eléctricas inteligentes (“smart grids”), capaces de integrarse a tecnologías renovables, optimizar el uso energético y responder de manera dinámica a eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes. Para que estos objetivos se cumplan, advierten expertos, se requiere de la colaboración entre empresas, autoridades y la ciudadanía, así como de políticas públicas que aseguren el acceso y la calidad, especialmente para los grupos más vulnerables.

En conclusión, los cortes programados de energía eléctrica en Valledupar durante los días 25 al 27 de agosto forman parte de una estrategia de mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura eléctrica promovida por Afilia y el Grupo EPM, en respuesta a la evolución y las crecientes necesidades de la ciudad. Aunque las molestias inmediatas son inevitables, estas acciones aseguran un desarrollo más sostenible, seguro y eficiente del servicio, siempre que exista acompañamiento comunicativo y técnico a la población afectada.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Por qué es necesario realizar cortes programados y cómo se informan a la comunidad?

Los cortes programados de energía eléctrica resultan imprescindibles para mantener y renovar infraestructuras, evitando incidentes de mayor magnitud en el servicio. Según la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), estas interrupciones permiten a las compañías eléctricas ejecutar inspecciones, reparaciones o sustitución de equipos críticos de la red. De no hacerse este tipo de mantenimientos, se incrementa el riesgo de fallas que pueden afectar a un mayor número de usuarios y por períodos prolongados.

Para mitigar el impacto en la vida cotidiana de las personas y las actividades comerciales, las empresas deben adelantar una amplia campaña de comunicación. Afilia, filial de Grupo EPM, utiliza canales oficiales como comunicados de prensa, redes sociales y contacto directo con la comunidad. Mantener informados a los usuarios permite que estos tomen previsiones y reduzcan incomodidades, en línea con lo recomendado por organismos sectoriales como FUNDES.

¿Qué son las redes inteligentes y en qué benefician a los usuarios?

Las redes inteligentes, conocidas en inglés como "smart grids", son sistemas de distribución eléctrica que incorporan tecnologías avanzadas de monitoreo, automatización y comunicación. De acuerdo con estudios realizados por la Universidad del Norte, estas redes permiten detectar y aislar fallas, redistribuir la carga de forma eficiente y facilitar la integración de fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica.

Para los usuarios, la implementación de redes inteligentes se traduce en una mayor estabilidad del suministro, reducción en la duración de interrupciones, facturación más precisa y oportunidades de participar activamente en la gestión de su consumo energético. La modernización de la infraestructura eléctrica hacia estos sistemas emerge como uno de los retos principales para ciudades en crecimiento como Valledupar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo

Nación

Famoso periodista reveló cómo asesino serial lo amarró de manos, pies y cuello: hay video

Nación

Petro, a periodista de Blu Radio: "Espero que no le haga heridas en la cabeza, el peluquero"

Economía

Alkosto sigue con descuentos del 40, 50 y hasta 60 % en Colombia: hay celulares, televisores y más

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Sigue leyendo