A 2 universidades les ordenaron cambiar diplomas por inclusión de género; perdieron tutela

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La Corte Constitucional estudió unas tutelas interpuestas a la Universidad Manuel Beltrán y a la de La Guajira para cambiar "ingeniero" por "ingeniera".

Las universidades Manuela Beltrán y de La Guajira deberán modificar los diplomas de estudiantes que solicitaron que en sus títulos esté consignado el género femenino, determinó la Corte Constitucional, tras estudiar dos acciones de tutela.

En la primera acción, tres estudiantes de la Universidad Manuela Beltrán pidieron que sus diplomas indiquen “Ingeniera Biomédica” en lugar de “Ingeniero Biomédico”.

(Vea también: Avisan cambio que se avecina con migrantes venezolanos en Colombia; medidas los ayudará)

En la segunda, una estudiante de la Universidad de La Guajira solicitó cambiar “Licenciado en Pedagogía Infantil” por “Licenciada en Pedagogía Infantil”.

Ambas instituciones educativas se habían negado inicialmente a realizar estas modificaciones, argumentando autonomía universitaria.  Sin embargo, la Corte Constitucional amparó los derechos de las accionantes a la igualdad, al libre desarrollo de la personalidad y a la identidad de género.

La decisión judicial subrayó la importancia del lenguaje como poder simbólico y creador, destacando la histórica discriminación de las mujeres y los desafíos continuos en la lucha por sus derechos.

Asimismo, recordó que el libre desarrollo de la personalidad incluye la autodefinición y expresión de la identidad de género.

(Lea también: Corte Suprema abrió investigación a otros seis congresistas por escándalo de corrupción en la UNGRD)

La Corte estableció que las universidades deben gestionar los cambios pertinentes en los registros académicos conforme a las normativas del Ministerio de Educación y les ordenó ajustar los documentos académicos de las estudiantes según sus preferencias.

Además, instó al Ministerio de Educación a brindar orientación para asegurar el cumplimiento de esta medida sin discriminación futura.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo