'El vivo vive del bobo', premisa que alimenta la corrupción en Bogotá, según estudio

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Según la Veeduría Distrital, aunque el conocimiento de hechos de corrupción es alto, las denuncias son bajas. Algunos reciben amenazas a la hora de alertar.

La corrupción, de acuerdo con la última encuesta de Invamer, es la principal preocupación de los colombianos con una percepción negativa del 22.8 % en junio de 2022, registrando por encima de la economía, el desempleo, la inseguridad y el costo de la vida.

Por esta razón la Veeduría Distrital realizó un sondeo a los capitalinos para conocer “las percepciones, prácticas y conocimientos sobre la corrupción, la cultura de denuncia y protección a quienes reportan estos hechos” en Bogotá. En ese sentido, la encuesta buscó indagar como reaccionan sobre las denuncias y actos de corrupción que se registran en la capital de país.

(Vea también: Amenazan a periodista de Blu Radio que denunció presunta corrupción con dineros de la paz)

Uno los hallazgos destacados por la entidad Distrital es que 62.9 % de las personas aseguró haber conocido actos de corrupción, pero solo el 33,5 % los denunció. Las principales razones que los encuestados señalaron para no denunciar fueron la falta de confianza en los mecanismo de denuncia y que estas sirvan para algo.

No obstante, el 93 % de las y los bogotanos encuestados consideran que no denunciar a una persona corrupta es en sí un acto de corrupción. Sin embargo, a pesar de esta voluntad, el 48 % de los señaló haber recibido amenazas tras denunciar a un conducta corrupta.

(Vea también: Por presunta corrupción, Fiscalía citó a exconsejero presidencial de Iván Duque)

Por otra parte, la encuesta también reveló las actitudes y valores de los capitalinos frente a estos hechos. De esta manera, los encuestados señalaron no actuar bajo premisas que puedan llevar a hechos de corrupción; no en tanto, desconfían de otros ciudadanos señalando que considerando que el 46 % de los bogotanos actúan frecuentemente bajo la lógica de que el “vivo vive del bobo”.

 

Podría interesarle: ¿Qué se sabe sobre el asesinato del notario 76 y su hermano?

Sobre el conocimiento de los mecanismo disponibles para denunciar hechos de corrupción, el más mencionado fueron los canales de las entidades distritales y de control para denunciar estos casos. En ese sentido, los encuestadores indican que las herramientas especializadas en temas de anticorrupción (como el Centro Asesoría Legal Anticorrupción) son las menos utilizadas por los bogotanos.

Finalmente, ante estos hallazgos la Veeduría Distrital señaló que hay un fuerte consenso frente la importancia de actuar contra la corrupción entre los habitantes de Bogotá, por lo que es necesario fortalecer la cultura de denuncia así como mejorar la protección de aquellos que reportan estos casos.

Ficha técnica de la encuesta

Entidad responsable

Veeduría Distrital

Dependencia

Delegada para la Participación y los Programas Especiales- Proyecto Transparencia, derecho de acceso a la información pública y medidas anticorrupción

Objetivo

Identificar conocimientos, prácticas y percepciones sobre la corrupción y particularmente sobre la denuncia de actos de corrupción y protección al reportante de corrupción en Bogotá

Ámbito geográfico de estudio

Bogotá D.C.

Población objetivo

Personas interesadas en el diligenciamiento de la encuesta y residentes en Bogotá D.C

Técnica utilizada para recolección de la muestra

Aplicativo de encuestas de la Veeduría Distrital (limesurvey), Canales de difusión, redes sociales, voz a voz, WhatsApp, mailing

Número de preguntas

20

Número de encuestas

364

Temas

Percepción sobre aceptación de corrupción en el Estado y situaciones asociadas a la corrupción

Percepción sobre comportamientos propios y de otras personas que pueden incentivar la corrupción

Comportamientos frente a la corrupción, denuncia

Conocimientos sobre denuncia de corrupción

Periodo de tiempo de recolección

Desde el día 26 de abril hasta el 3 de junio de 2022.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Bogotá

Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Nación

Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo