¿Se podrán hacer las marchas después de la alerta amarilla declarada por Duque?

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Con las medidas que impiden eventos donde se congreguen más de 500 personas, los ciudadanos que iban a salir el próximo 25 de marzo se verán afectados.

“Las marchas tienen que adaptarse a la restricción, puede haber concentraciones de menos de 500 personas, a más de dos metros de distancia, para cualquier tipo de movilización”, informó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en Noticias Caracol.

La mandataria de la capital colombiana agregó en el canal que en caso de que algunas personas quieran marchar en grupos pequeños, los funcionarios de la Alcaldía “les facilitaran el cumplimento de las normas”. Estos, les ayudarán a que “se laven las manos, se cuiden, no se abracen y no se besen”, para evitar posibles contagios.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, hizo un llamado a los marchantes para que se expresen con “manifestaciones artísticas que tienen gran impacto mediático, pero que no comprometen una aglomeración de personas”, indicó en RCN Radio.

El funcionario agregó que están “en diálogo permanente con los organizadores de las marchas” para que “la expresión de protesta se haga de forma creativa”, y evitar que las personas se congreguen, dijo en la cadena.

“Somos respetuosos de un derecho fundamental a la protesta, incluso en esta situación”, concluyó Gómez, en la emisora.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo