Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Además, se instalarán puertas tecnológicas o torniquetes en los que tanto colombianos como venezolanos que quieran ingresar al país deberán presentar su cédula de ciudadanía, el pasaporte o la Tarjeta de Movilidad Fronteriza.
En esas esclusas, un lector de barras registrará la información, se abrirá y permitirá el paso, explicó Christian Kruger, director de Migración Colombia.
Agregó que el lector biométrico (Bitmap) que lee el iris y la huella digital estará conectado a las bases de datos de entidades de seguridad internacional, para fortalecer la seguridad en la región.
“Este equipo hará el escaneo del iris y la huella digital de cada una de las personas que ingrese al departamento, para identificar a esos personajes que consideremos peligrosos para la seguridad del país. Ya está el primer equipo, pero pondremos a disposición de las autoridades 20 equipos más para fortalecer los controles de ingreso”, agregó Kruger.
Migración Colombia anunció que implementará esos equipos en los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unión, en el municipio de Puerto Santander.
“Nos encontramos analizando en qué lugar del puente Simón Bolívar estarán ubicadas. Allí instalaremos 14 equipos, teniendo en cuenta el alto flujo de personas que se identifica sobre este paso legal”, añadió el funcionario.
También dijo que 70 oficiales de Migración Colombia reforzarán los controles en los 7 pasos legales entre Colombia y Venezuela en Arauca, La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Vichada, y Guainía.
Las medidas las da a conocer Migración Colombia 15 días después de que el presidente Juan Manuel Santos anunció la entrada en vigencia de medidas para la atención estructural de la población venezolana que se encuentra en Colombia, entre las que se destacaba controles más estrictos en materia migratoria.
Según Krüger, durante los últimos 15 días se han aumentado los controles de ingreso en los siete puntos de control en la frontera entre Colombia y Venezuela, lo que ha generado una disminución de cerca del 30% en el número de entradas de ciudadanos venezolanos al territorio nacional, pasando de un promedio diario de ingresos de un poco más de 48 mil extranjeros a cerca de 35 mil, de acuerdo con un comunicado de esa dependencia.
En las últimas dos semanas, agrega el documento, Migración Colombia ha adelantado más de 20 mil procedimientos de verificación en los departamentos de La Guajira, Norte de Santander, Santander y Arauca, que han dado como resultado la cancelación de más de 700 Tarjetas de Movilidad Fronteriza (TMF), por uso indebido de la misma o falsedad en el documento.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Diego Cadavid revela la peor experiencia con una actriz: “La mandé a estudiar y me odió”
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.
Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Sigue leyendo