Petro respira en encuesta anterior a las marchas, pero su constituyente pierde oxígeno

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Mientras el país sigue sacando reflexiones y análisis de las marchas, una encuesta mostró el impacto de la convocatoria antes de lo.

La encuesta Opinómetro de Datexco, que se realizó entre el miércoles 17 de abril y el viernes 19 de abril y consultó a 700 personas, revela que la aprobación del jefe de Estado –que la semana pasada logró un acuerdo para destrabar su reforma pensional–, subió del 34 % al 39 %.

Además, la desaprobación del Jefe de Estado bajó del 60 % al 56 % y el mayor nivel de desaprobación se concentra en Bogotá (62 %), mientras que goza del mayor respaldo en la región Caribe, donde el 48 % aprueba su gestión.

(Vea después: Cambio que haría Petro a las pensiones en Colombia no gusta; rechazo es del 83 %)

Los resultados de la encuesta, conocidos este lunes, también evidencian que sigue creciendo el porcentaje de personas que se opone a la idea de una constituyente en los términos que planteó el primer mandatario.

Según el sondeo, que fue contratado por la emisora W Radio, 57 % de los consultados está en desacuerdo con modificar la Carta Magna, lo cual es un 22 % más respecto a marzo pasado, cuando un 35 % se oponía a la propuesta.

Por otro lado, solo el 33 % –uno de cada tres colombianos–, está a favor. Se trata de 4 puntos porcentuales menos frente a hace un mes, cuando 37 % respaldaba la iniciativa. Un 8 % no sabe y un 3 % no respondió.

El sondeo también evaluó la percepción frente al encuentro que sostuvo Petro con el presidente Nicolas Maduro en medio de las denuncias de persecución a los candidatos opositores en Venezuela. Un 65 % se declaró en desacuerdo y solo el 26 % respaldó la reunión.

Además, en medio de los anuncios de intervención de Entidades Promotoras de Salud (EPS), el Opinómetro preguntó por el respaldo a este tipo de procedimientos por parte del gobierno de Gustavo Petro. Un 49 % se mostró en desacuerdo, mientras que el 44 % lo respaldó. Un 4 % no sabe y otro 4 % no respondió. En Bogotá se registró el mayor porcentaje de encuestados en contra de las intervenciones de las EPS con 61 %, mientras que en la región Caribe hubo el mayor nivel de respaldo, con 64 %.

(Lea también: Alcaldes de Barranquilla y Medellín: los mejor parados en encuesta de primeros 100 días)

Finalmente, a la pregunta de si el Gobierno ignoró las advertencias que el Congreso hizo hace más de un año sobre el bajo nivel de los embalses, un contundente 59 % afirmó que sí, mientras que solo un 26 % contestó que no.

Ficha técnica sobre la encuesta sobre constituyente de Petro

  1. Nombre del proyecto de investigación: OPINÓMETRO COLOMBIA.
  2. Firma Encuestadora: DATEXCO COMPANYS.A – OPINÓMETRO.
  3. Fechas de recolección: 17 al 19 de abril de 2024.
  4. Persona natural o jurídica que la realizó: DATEXCO COMPANY S.A – OPINÓMETRO.
  5. Persona natural o jurídica que la encomendó: La W.
  6. Fuente de financiación: W Radio.
  7. Universo poblacional: total de la población colombiana mayor de 18 años de edad.
  8. Grupo objetivo: hombres y mujeres mayores de 18 años de edad en las regiones del alcance del estudio.
  9. Tipo de muestra: muestreo multietápico.
  10. Técnica utilizada para la selección de la muestra: selección aleatoria de números telefónicos sobre series telefónicas RDD (Random Digital Dialing) en las regiones del alcance del estudio.
  11. Ponderación: muestra ponderada tamaño poblacional, por género y edad (Fuente: Dane Censo 2018) proyectado, nivel socioeconómico.
  12. Marco Muestral: base de datos de las series telefónicas de las ciudades seleccionadas dentro de las regiones del alcance del estudio.
  13. Tamaño de la muestra: 700 encuestas telefónicas.
  14. Universo Geográfico: Bogotá, D.C. (considerada como región por su tamaño poblacional). Región Caribe: Barranquilla, Cartagena, Montelíbano, Montería, Santa Marta, Sincelejo, Soledad, Valledupar. Región Central: Armenia, Bello, Ibagué, Manizales, Medellín, Neiva, Pereira. Región Oriental: Bucaramanga, Cúcuta, Facatativá, Floridablanca, Girón, Soacha, Villavicencio. Región Pacífica: Cali, Palmira, Pasto, y Popayán.
  15. Técnica de recolección: encuesta telefónica en hogares.
  16. Personajes por quienes se indagó: Gustavo Petro.
  17. Margen de error y confiabilidad (precisión): se observa un margen de error estándar relativo de 3,7 % para proporciones con fenómeno de ocurrencia de 50% y con nivel de confianza 95 %.
  18. Temas de estudio: Asamblea Nacional Constituyente, Intervención del Gobierno a las EPS, Campeonato Sudamericano de Fútbol Femenino Sub-20, Niveles de los embalses.
  19. Preguntas concretas que se formularon: verlas preguntas en los capítulos “Político y electorales”.
  20. Fecha de entrega del informe: 21 de abril de 2023

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo