A conductor de Uber al que cancelaron licencia por 25 años le aplicaron una ley de 2013

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

La Secretaría de Movilidad de Medellín impuso la dura sanción una semana antes de que el Ministerio de Transporte expidiera una circular recordando la norma.

El afectado es Juan Carlos Rendón, que en mayo de 2018 recibió una notificación en la que le informaban sobre la suspensión de su licencia. Sin embargo, la noticia tomó relevancia por el documento que publicó el Ministerio el pasado miércoles para que las autoridades de tránsito del país tuvieran en cuenta estas sanciones.

Según el artículo 26 de la Ley 769 de 2002, que menciona la circular de la cartera de Transporte, una de las causales para suspender o cancelar la licencia de conducción en Colombia es “por prestar servicio público de transporte con vehículos particulares”. La primera sanción es por seis meses.

Después, se expidió la Ley 1383 de 2010 que especifica que el pase se cancela cuando exista una “reincidencia en la prestación del servicio público de transporte con vehículos particulares sin justa causa” y, posteriormente, hubo una modificación con la Ley 1696 de 2013 en la que se consigna la sanción por 25 años, luego de los cuales el “el conductor podrá volver a solicitar una nueva licencia de conducción”.

El artículo continúa abajo

Esta aclaración se hace porque el caso de Rendón, que conducía el vehículo de un familiar para Uber, se registró como el primer afectado por la circular del Ministerio de Transporte. Sin embargo, en realidad, ese documento solo “reitera a las autoridades de tránsito” las normas existentes, pero la situación de ese conductor no es consecuencia de esto.

Incluso, algunos medios como Noticias Caracol y LA FM reportaron este caso,aparentemente reciente, solo en las últimas horas y luego de la polémica que suscitó en días pasados la circular del Ministerio, que se interpretó como si fuera una norma nueva, y no lo es.

Una prueba de ello es que la circular se expidió el pasado 12 de diciembre y la historia de Rendón ya la había contado TeleMedellín, desde el 29 de noviembre, y el diario Q’hubo de Medellín, el 7 de diciembre, en la página 10 del periódico impreso.

Según lo que cuentan los medios regionales, la primera vez que Rendón fue sorprendido incumpliendo la norma fue en julio de 2017, y en esa primera ocasión le suspendieron la licencia por seis meses.

Luego lo detuvieron nuevamente, en agosto de 2017, y este año (2018) le informaron, a través de una resolución, que su licencia quedaba suspendida hasta mayo de 2043, aplicando estrictamente las leyes ya mencionadas.

Estos medios también relataron el drama que vive este ciudadano para obtener otro empleo como conductor alejado de las aplicaciones.

No obstante, sí vale la pena resaltar que la divulgación de este caso hace más fácil para las autoridades las sanciones a los conductores afiliados a las diferentes plataformas de servicio de transporte, como Uber y Cabify, pero estas leyes existen desde 2013, y antes, mismo año en que llegó Uber a Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Cabal pidió ayuda urgente por robo de camioneta en Bogotá; dejó angustiante mensaje

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Sigue leyendo