Si no quiere pico y placa en Bogotá, además de pagar, tendrá que cumplir estos requisitos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Según lo establecido por la Alcaldía Distrital, los propietarios de carros particulares que quieran evitar la restricción deberán hacer un servicio social.

[Al final de la nota encontrará un sondeo para que deje su opinión]

“Estamos revisando las acciones que podemos integrar. Puede ser plantar árboles, acompañar una jornada de ciclovía o el embellecimiento de espacio público […]. Queremos ofrecer diferentes opciones, pero la idea es que estos trabajos le aporten a la ciudad”, explicó el secretario de Movilidad Nicolás Estupiñán.

Además, se evalúa que los beneficiados puedan hacer su servicio ayudando en Transmilenio para que los usuarios ingresen y salgan de las estaciones de manera ordenada o acompañando las rutas escolares del Distrito, aseveró La FM.

Esas acciones, especifica la Secretaría de Movilidad en un comunicado, “no contemplan actividades que generen riesgos a la ciudadanía, ni que involucren menores de edad o acciones de las autoridades”, y serán prerrequisito para la renovación del permiso.

La compensación social tiene que ver con la modificación que hizo la actual administración al decreto del “permiso especial”, que consiste en pagar 2.066.200 pesos para que los vehículos particulares —matriculados dentro y fuera de Bogotá— puedan circular libremente en la ciudad en los días y horarios de pico y placa. Este beneficio solo será por 6 meses.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
“Tramadol no es para menores de 12 años”: doctor, sobre medicamento que mató a hermanitos
Se viene el día sin carro en Bogotá dentro de una semana, y le meterían estos cambios
“Mi vida está en manos de Dios”: ministro de Defensa, por presunta amenaza de muerte

¿Cómo solicitar el permiso?

Los propietarios de los vehículos que quieran acceder al permiso deberán hacer la solicitud en una plataforma virtual indicada por la entidad de Movilidad y hacer un curso de máximo 20 minutos.

La entidad ratificó que los permisos especiales para la circulación en pico y placa se empezarán a expedir desde el 13 de abril. Actualmente “no se están expidiendo”.

Condiciones para adquirir el permiso:

Esta medida solo aplicará para carros particulares (placas amarillas) y “no podrán acogerse vehículos de carga, vehículos especiales ni de transporte público”.

Movilidad revisará que el Soat esté vigente, así como la revisión técnico mecánica; además, el propietario o el vehículo no deben registrar multas vigentes en el momento de la solicitud.

Debe hacer el pago en los términos y condiciones indicados.

Así harán el control a los vehículos beneficiados

“La base de datos de vehículos exceptuados (del pico y placa) estará disponible mediante las cámaras de detección electrónica, controles en las vías por parte de la Policía de Tránsito y autoridades del Centro de Gestión de Tránsito de Movilidad”, añade el comunicado.

Finalmente, el Distrito aseveró que el dinero recaudado irá “directamente al Fondo de Estabilización de Tarifas (FET), lo que va a impactar el bolsillo de los usuarios más vulnerables del transporte público”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo