Concejo de Bogotá aprobó proyecto para garantizar acceso al aborto seguro

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Con esta decisión, el cabildo de la capital se convirtió en la primera corporación municipal en eliminar las barreras de acceso a este derecho.

La plenaria del Concejo de Bogotá aprobó una Proyecto de Acuerdo para eliminar las barras de acceso para la Intervención Voluntaria del Embarazo (IVE), o aborto seguro, convirtiéndose en el primer cabildo municipal del país en expedir una norma para garantizar este derecho fundamental a mujeres y personas con capacidad de gestar.

Con este proyecto, que paso a sanción de la alcaldesa de Bogotá, la administración municipal deberá exhortar a las instituciones prestadoras de salud a eliminar todas las barreras de acceso a la IVE, con el fin de garantizar el derecho a la vida, la salud plena, la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad.

(Vea también: Las obras de Bogotá que pararían, por advertencia de Petro, si no modifican línea de metro)

“La interrupción voluntaria del embarazo es un derecho fundamental que la Corte Constitucional ha establecido para todas las mujeres y personas con capacidad de gestar. Con este proyecto se garantizará este derecho sin barreras y además generará mayor conocimiento a los servicios que se brindan y mayor prevención para la maternidad y paternidad temprana”, indicó el concejal Luis Carlos Leal (Alianza Verde), autor del proyecto de acuerdo.

Cabe señalar que según cifras del Ministerio de Salud, el índice de embarazos no planeados alcanza un 52 %, y además estudios indican que cada año 70 mujeres mueren por complicaciones derivadas de abortos inseguros y/o clandestinos.

De esta manera, los servidores públicos deberán garantizar el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en condiciones dignas, promoviendo la eliminación de barreras, persecuciones y hostigamientos contra las personas que deseen acceder al procedimiento.

Además de esto también se establecerá una mesa de seguimiento por parte de la Secretaría de la Mujer para asegurar el cumplimiento de la norma, que también incluye la implementación de estrategias de pedagogía en prevención del embarazo adolescente y proyecto de vida, derechos sexuales y reproductivos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo