Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Las organizaciones hicieron el anuncio luego de la reunión que cumplieron durante dos días en Ecuador, con el aval del Gobierno Nacional.
Desde la Ciudad Alfaro Montecristi, las delegaciones trataron varios temas que permitirán llegar a la “paz completa” en el país. En primer lugar aseguraron que esperan que el cumplimiento del “acuerdo suscrito entre el Gobierno y las Farc, avance la agenda de conversaciones pactada entre el Gobierno y el Eln, así como armonizar los dos procesos”.
Líderes sociales: Rechazaron los asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos, además del “asesinato de treinta excombatientes de las Farc”. Aseguran que estos “hechos en su mayoría permanecen en la impunidad”, y que la “Fiscalía insiste de manera equivocada en no hallar conexidad en los mismos”.
Paramilitarismo: Se fueron en contra de quienes a aún están vinculados a estos grupos y calificaron esta actividad como “la mayor amenaza para la paz de Colombia, la sociedad y la democracia”, e instaron al Gobierno a “tomar medidas efectivas e inmediatas para el desmantelamiento definitivo de las operaciones y organizaciones paramilitares y sus redes de apoyo”.
Cultivos Ilícitos: También le dedicaron un punto a este tema. Aseguran que la solución no es “tratamiento exclusivamente represivo, de resultados nefastos como los que se vienen presentando en Tumaco y que amenaza con extenderse a otras regiones; para dar cumplimiento a compromisos adquiridos con los Estados Unidos”.
País en el que precisamente se conoció un informe que advierte que la coca sigue siendo una “amenaza” en su territorio porque la disponibilidad y consumo aumentó “significativamente” en el último año. La DEA, principal organización anticarcóticos, reveló que espera una expansión del cultivo de coca en Colombia este año y ve “inciertas” las implicaciones a largo plazo de la implementación de la paz con la guerrilla FARC.
Corrupción: Dijeron estar preocupados porque se los escándalos que han “invadido la estructura social del país y en general las instituciones públicas y privadas de la Nación”, porque esto “pone en peligro la posibilidad de la paz y el devenir de una democracia real”.
La canciller, María Ángela Holguín, participó en esas reuniones con miembros del partido político Farc, representado por Rodrigo Londoño, Iván Márquez y Carlos Antonio Losada, y por parte del Eln, Pablo Beltrán, Aurelio Carbonell, entre otros responsables.
Las conclusiones de este intercambio de experiencias serán llevadas por Holguín; el alto comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera; y el jefe negociador, Juan Camilo Restrepo; al Presidente Juan Manuel Santos.
Cabe recordar que este martes inició el cuarto ciclo de conversaciones entre el Gobierno y Eln, que se centrará en un análisis del cese bilateral del fuego y las audiencias preparatorias de la participación de la sociedad, que se cumplirán entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre, en varias regiones del país.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Revelan escabroso detalle de la muerte de Sara Millerey; dicen a dónde la llevaron
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Miles de colombianos en Estados Unidos pagarán 998 dólares diarios; Trump dio nueva orden
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Sigue leyendo