Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Tal como lo advirtió el presidente Gustavo Petro hace unos meses, las EPS en Colombia empiezan a caer como fichas de dominó en su Gobierno.
Luego de que Nueva EPS y Sanitas fueran intervenidas, Compensar se adelantó y le solicitó a la Superintendencia de Salud que apruebe su retiro total como EPS en Colombia. Es decir, busca no seguir prestando servicios de salud.
(Lea también: Intervención de Sanitas “se parece más a una expropiación”, dice Duque, y remueve temores)
“Luego de más de 30 años de indeclinable compromiso al servicio de la salud de millones de colombianos, a través de su programa Compensar EPS; este jueves 4 de abril, la caja radicó carta ante la Superintendencia Nacional de Salud, solicitando aprobación para retirar de manera total y voluntaria dicho programa, del Sistema de Seguridad Social en Salud”, dice el comunicado de Compensar donde detalla su pedido.
Según detalló la EPS, la decisión obedece a la compleja situación financiera que atraviesa el sistema de salud, lo cual “afectó considerablemente la viabilidad y sostenibilidad” de su programa de EPS al punto de no permitirle garantizar el servicio a sus afiliados.
Compensar hizo énfasis que espera que la solicitud de retiro y liquidación voluntaria de su programa de EPS sea aceptada por la Superintendencia Nacional de Salud, dejando claro que esa movida debe ser aprobada por dicha entidad.
La EPS presentará en los próximos días ante la Supersalud el respectivo cronograma de conciliación de cuentas y aseguró que tiene paz y salvo del pareto de su red de prestación hasta diciembre de 2022, por lo cual la liquidación contemplaría casi en su totalidad solo la operación del 2023.
Sobre sus 2,4 millones de afiliados, la EPS afirmó que continuará prestándoles atención “de la mejor forma posible hasta el último día en que estén a su cargo, realizando una entrega ordenada de la población a la entidad que el Gobierno defina”.
El Gobierno de Gustavo Petro suma varias intervenciones a EPS en Colombia y bajo el control del Estado quedaría el acceso a atención a la salud de alrededor de 26 millones de personas.
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo