Aprenda a poner una tutela de forma digital en Colombia; sin filas, fácil y rápido

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Adriana Pardo
Actualizado: 2024-08-27 16:42:13

Con el auge de la tecnología y la digitalización de trámites ahora será posible ahorrar tiempo sin tanto estrés.

Presentar una tutela en Colombia de manera virtual es un proceso que permite a los ciudadanos defender sus derechos fundamentales sin necesidad de desplazarse. Este trámite se puede adelantar a través de las plataformas digitales habilitadas por las entidades judiciales del país.

(Ver también: ¿Quiere poner cámaras de vigilancia en su casa? Estos lugares están prohibidos; evite problemas

¿Cómo puedo presentar una tutela virtual?

Para iniciar el proceso, siga los siguientes pasos: 

  1. Ingrese a la direccción URL: https://www.ramajudicial.gov.co/ este es el link oficial. 
  2. Si es la primera vez que utiliza el portal, deberá crear una cuenta proporcionando información básica como nombre, número de identificación y correo electrónico.
  3. Ingrese al módulo de ‘Presentación de Tutela’. Una vez registrado, seleccione la opción para presentar una nueva tutela.
  4. Complete todos los campos requeridos con la información mencionada en los requisitos.
  5. Suba los documentos que sirvan como prueba para su caso. Deben estar en formato PDF y que no excedan el tamaño máximo permitido (usualmente 10 MB por archivo).
  6. Verifique que toda la información sea correcta antes de enviar la tutela.
  7. Una vez verifique y apruebe la información, envíe la tutela. El sistema le dará un número de radicado que debe conservar para hacer seguimiento al proceso.

El proceso virtual también ofrece la posibilidad de recibir notificaciones por medios electrónicos, facilitando la comunicación entre las partes involucradas. Es fundamental asegurarse de que toda la información proporcionada sea precisa para evitar retrasos.

Midjourney - Pulzo IA

(Ver también: ¿Tiene algún error en su visa americana? Aprenda cómo corregirlo antes de viajar)

¿Qué requisitos necesita para radicar una tutela virtual?

  1. Identificación completa del demandante (nombre, número de identificación, dirección de notificación, correo electrónico y número de teléfono).
  2. Identificación de la persona o entidad contra quien se dirige la acción.
  3. Descripción clara y concisa de los hechos que motivan la tutela.
  4. Debe especificar los derechos fundamentales que se consideran vulnerados o amenazados, según la constitución. 
  5. Relación de las pruebas que se aportan o se quieren hacer valer.
  6. Manifestación bajo juramento de que no se ha presentado otra tutela por los mismos hechos y derechos.
  7. Firma del accionante (puede ser digital).

Presentar una tutela de manera virtual es un derecho al alcance de todos los colombianos y contribuye a la eficiencia y rapidez en la protección de los derechos.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Sigue leyendo