Cuál es el proceso para cambiarse el nombre en Colombia; no es tan difícil como parece

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2024-08-08 22:30:49

Este es un proceso que se puede hacer por una corrección de algún error, por seguridad o hasta por gusto propio si así lo requiere en una notaría.

Hay un proceso que muchos jóvenes quieren hacer apenas cumplen la mayoría de edad y es cambiarse el nombre o el apellido, ya que con el que tienen no se sienten bien y por eso quieren que desde ese momento los conozcan diferente.

(Ver también: ¿Qué registraduría atiende los sábados y domingos en Bogotá? Alivio para muchas personas)

Sin embargo, muchas personas creen que este es un proceso muy demorado debido a la cantidad de papeleo que se necesita, pero lo cierto es que no es tan así, ya que solo necesita unos cuantos documentos para poder cumplir con su cometido. 

Tal como está regulado en el artículo 94 del decreto 1260 de 1970, se puede disponer de la modificación del registro civil para “sustituir, rectificar, corregir o adicionar su nombre, todo con el fin de fijar su identidad personal”. 

Qué se necesita para cambiarse de nombre en Colombia

Ahora, teniendo en cuenta lo anterior, los pasos para hacer el proceso de cambio de nombre son:

  • El primer paso es dirigirse a la notaría en donde se encuentra registrada su acta de nacimiento y solicitar una copia autenticada de la misma.
  • Luego, debe llevar sus documento de identificación originales como su cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad, en caso de menores de edad, y una fotocopia de los mismos.
  • Diríjase a una notaría o consulado colombiano -si encuentra en el exterior- con los documentos antes mencionados para hacer una escritura pública. El decreto 999 de 1988 indica que las correcciones del registro civil están autorizadas para realizarse con un notario público.

Listo, con esto ya podrá tener los nuevos documentos en su poder, pero en ese entonces debe acercarse a la Registraduría de la Nación para sacar nuevos documentos con los nombres actualizados. Además, hacer los respectivos cambios de datos en todo el resto de plataformas, como bancos, escrituras, licencia de conducción y mucho más.

(Ver también: Cuáles son los apellidos que están desapareciendo en Colombia: historia que se extingue)

Finalmente, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, este es un proceso que solo puede hacer una vez, así que debe pensarlo bien en el momento que lo decida.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo