Ciudadanos podrán ayudar al Servicio Geológico Colombiano en caso de sismo; explican cómo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEsta información es importante para que la entidad pueda estimar los efectos de estos movimientos y actuar con mayor efectividad.
Colombia es un país sísmicamente activo, esto quiere decir que, al mes, se pueden registran casi 2.500 temblores, aproximadamente 80 al día, aunque muchos de estos no se perciben.
En el país, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) es la entidad encargada de monitorear esta actividad sísmica. Para ello, cuentan con 222 sensores instalados en más de 100 estaciones a lo largo y ancho del territorio colombiano y un equipo de la red sísmica, conformado por 45 personas.
(Vea también: ¿Impuesto al Sol? La confusión por el cobro a generadores de energía en Barranquilla)
Sin embargo, los datos que ofrecen las comunidades también son valiosos. Por esto, el SGC habilitó la herramienta Sismo Sentido, que le permite a las personas notificar cuando sienten un sismo. Así la puede usar:
- Ingrese a la página web sismosentido.sgc.gov.co.
- Allí podrá encontrar un listado de los sismos que hayan ocurrido recientemente, marcados con fecha y hora. Selecciones el evento que haya sentido.
- Una vez seleccionado, se desplegará un formulario con seis preguntas como el lugar donde se encontraba en el momento del temblor, la intensidad con la que lo sintió, qué estaba haciendo en ese momento… Todas estas tienen respuestas múltiples para elegir.
Con esta información, la entidad puede estimar rápidamente los efectos del sismo, algo fundamental los organismos de atención de emergencias puedan actuar de manera más efectiva.
(Lea también: ¿Bebería agua del inodoro? Consumo de aguas residuales es aprobado en California)
“Así podemos determinar su intensidad: una medida cualitativa que se establece con base en los efectos que produce un sismo y que pueden determinarse por medio de las observaciones y experiencias de las personas que lo sintieron”, explica el SGC.
Además, esta información también sirve como insumo para los estudios que desarrolla la entidad sobre la amenaza y riesgo sísmico en el país. Entre más reportes haya, habrá mayores conocimientos sobre los efectos de estos eventos.
Pulzo complementa
A pesar de que el Sistema Geologico Colombiano cuenta con equipos de alta tecnología para prevenir este tipo de catástrofes, no está de más ser cauteloso y tener una ayuda extra.
Meses atrás, Colombia sufrió una ola de temblores de gran magnitud, razón por la cual los especialistas decidieron tomar cartas en el asunto y ampliar la dinámica para poder obtener la mayor cantidad de información sobre estos eventos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo