Así fue la última reforma a la salud hecha en Colombia, antes de la que busca Petro

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-03-13 21:05:14

Las modificaciones más recientes que vivió el país en este sentido se presentaron durante el segundo periodo de la presidencia de Juan Manuel Santos.

Luego de que la reforma a la salud propuesta por Gustavo Petro quedó virtualmente archivada, resulta oportuno recordar cómo fue el cambio más reciente que se hizo en Colombia en este sector.

¿Cuál fue la reforma a la salud más reciente que se hizo en Colombia?

La última reforma significativa al sistema de salud en Colombia fue la Ley 1751 de 2015, también conocida como Ley Estatutaria de Salud. Al consultar con ChatGPT, quedó claro que esta se caracterizó por su intención de:

  1. Garantizar el acceso a servicios de salud de calidad a todos los ciudadanos colombianos, independientemente de su capacidad de pago.
  2. Estableció criterios para priorizar la prestación de servicios de salud, dando prioridad a aquellos que sean más urgentes y necesarios para la salud de los pacientes. El artículo 14 de la Ley Estatutaria plantó ese punto clave.
  3. Dejó estándares de calidad y seguridad en la prestación de servicios de salud, con el fin de garantizar que los pacientes reciban una atención adecuada y efectiva.
  4. Planteó mecanismos de protección y defensa de los derechos de los pacientes, incluyendo la prohibición de barreras administrativas que limiten el acceso a los servicios de salud.
  5. Se promovió la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones relacionadas con el sistema de salud, a través de mecanismos como los comités de participación comunitaria.
  6. Mecanismos de regulación de precios de medicamentos y servicios de salud, con el fin de garantizar su accesibilidad y asequibilidad para la población.
  7. Acciones de prevención y promoción de la salud, con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades y mejorar la calidad de vida de la población.

¿Qué cambios dejó reforma a la salud en Colombia hecha antes?

La Ley Estatutaria, según remarcó el sitio especializado Consultor salud, introdujo varias modificaciones importantes en el sistema de salud del país. incluyendo:

  • La eliminación de la estructura del Plan Obligatorio de Salud (POS).
  • Acabó el Comité Técnico Científico, que disponía a la hora de acceder a algunos servicios de salud.
  • Ahora los médicos usan un aplicativo llamado Mi prescripción (Mipres) para explicar por qué deben formular un medicamento que no estaba incluido.
  • Regulación del ejercicio de los profesionales de la salud en Colombia.

La mencionada Ley Estatutaria, que empezó a regir en firme en el transcurso de 2017, después de que fue aprobada dos años atrás entre los congresistas.

La realidad es que la situación de la reforma a la salud propuesta ahora, que tiene en vilo a los profesionales por lo sucedido, sigue en veremos en medio de las notables diferencias en el Congreso.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo