Estos son los documentos que se necesitan para registrar a un recién nacido
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioEl registro de nacimiento es esencial para el reconocimiento legal de un individuo como miembro de la sociedad. Como padre está en la obligación de hacerlo.
Registrar a un bebé recién nacido es un proceso legal, administrativo y obligatorio en Colombia. Este registro es la base para establecer la identidad del individuo y acceder a servicios y derechos básicos, cómo atención médica y educación. Conozca cómo y qué necesita para hacer este proceso en Colombia.
(Lea también: Rutina de sueño para que su recién nacido duerma cómo lo que es, un bebé)
¿Cómo registrar a un recién nacido en Colombia?
Paso 1: obtener el certificado de nacimiento:
Antes de registrarlo, necesita obtener el certificado de nacimiento de su bebé. Esto generalmente se hace en la clínica u hospital donde nació el bebé.
Paso 2: registro civil de nacimiento:
El registro se lleva a cabo ante una notaría o en una registraduría. Aquí están los pasos específicos:
Reúna la documentación necesaria:
- Certificado de nacimiento del bebé.
- Documentos de identificación de los padres (cédulas de ciudadanía).
- Si son extranjeros, pasaportes y cédulas de extranjería.
- Si los padres no están casados, el reconocimiento de paternidad si es necesario.
Diríjase a la notaría o registraduría:
- Busque la notaría o registraduría más cercana a su ubicación.
- Recuerde que si va a realizar el proceso por medio de la Registraduría Nacional debe solicitar una cita por medio de la pagina web.
- El día de la cita lleve con usted la documentación requerida.
Complete los formularios:
- Llene los formularios proporcionados por la entidad. Es posible que le ayuden con esto en la entidad.
Presente la documentación:
- Entregue todos los documentos requeridos al funcionario encargado.
Verificación y firma:
- El funcionario verificará los documentos y la información proporcionada.
- Una vez verificado, los padres o el representante legal deben firmar los registros.
Obtenga el Registro:
- Después de completar el proceso, se le entregará el registro de nacimiento de su bebé.
Tenga en cuenta:
- Es recomendable llevar copias adicionales de la documentación en caso de que se necesiten.
- Puede haber diferencias específicas según la notaría o registraduría, por lo que es necesario que llame con anticipación para confirmar los requisitos y horarios.
(Vea también: 10 nombres para niña que significan milagro, bendición y regalo de Dios)
Registrar a su bebé es un proceso importante, ya que el registro de nacimiento es esencial para acceder a servicios y derechos legales en Colombia. Asegúrese de seguir los pasos y proporcionar la documentación adecuada para asegurar que el proceso sea exitoso.
*Este artículo fue escrito y curado por el equipo de Robby Bienestar con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo