‘Péguese la rodadita’, pero en su casa: así celebrarán las fiestas de este año en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Con la llegada del coronavirus al país y las medidas de aislamiento para evitar su propagación, las populares festividades también quedaron suspendidas.

A medida en que se acercan las fechas de las populares celebraciones, las autoridades locales prenden las alarmas por los recursos que dejarán de percibir las ciudades y municipios que las organizan ya que, durante esos días no solo les ingresan recursos por ventas y patrocinios, sino también una jugosa tajada por el lado del sector turismo; por esto, algunos se debaten entre celebrarlas virtualmente, o aplazarlas, informó Portafolio.

En Neiva, por ejemplo, la popular fiesta de San Pedro, que trae a esa ciudad en un solo fin de semana cerca de 56.000 millones y genera 20.000 empleos entre directos e indirectos, fueron canceladas hace un par de meses por Luis Enrique Dussán, gobernador del Huila; sin embargo, Daniel Sanz, secretario de Cultura, dijo que se hará el intento de llevar a cabo algunas de las actividades más icónicas de manera virtual. “Estas serán las que presenten mayor valor cultural y de tradiciones”, indicó el funcionario citado por el diario.

Daniel Quintero, alcalde de Medellín, ha dicho en varias oportunidades que no cancelará la tradicional Ferias de las Flores pese al incremento de contagiados con el virus en las últimas semanas; el mandatario local propuso, de acuerdo con Noticias RCN, que los desfiles más emblemáticos se hagan en los barrios de la ciudad para que los paisas puedan disfrutarlos desde sus casas.

“Seremos creativos en las puestas en escena, no vamos a permitir que nuestros campesinos pierdan la producción de flores, porque de eso viven ellos”, mencionó Quintero, según el noticiero.

Ibagué sí se despidió de su Festival Folclórico Colombiano; el informativo destacó que las autoridades de la capital del Tolima decidieron dejarlo para el próximo año, pero pidieron ayuda al Ministerio de Cultura para que apoye a bailarines y confeccionistas que resultarán seriamente afectados económicamente por la decisión. Lo mismo pasó en Villavicencio, Meta; Juan Guillermo Zuluaga, gobernador de ese departamento, aplazó el Festival del Joropo hasta nueva orden.

El futuro de las Fiestas del Mar, que se celebran en Santa Marta, es incierto, ya que las autoridades de esa ciudad no se han manifestado al respecto; sin embargo, muy seguramente serán aplazadas por el número de contagios en Magdalena, que está a punto de sobrepasar los 500.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo