El plan de sustitución de cultivos es un acto de “prestidigitación”, y más opiniones
Los columnistas abordan este domingo dos incidentes: la masacre de 8 personas en Tumaco y la pelea Martínez-López en el Senado.
El plan de sustitución de cultivos es un acto de “prestidigitación”
Así lo señala María Jimena Duzán en Semana en una reflexión sobre lo que ha representado para Colombia contar con una norma que obliga a la erradicación de cultivos pero sin presencia del Estado.
“Los choques entre la fuerza pública y los campesinos cocaleros registrados en Tumaco que causaron la muerte de diez colombianos reafirman lo que expertos como Daniel Rico han venido denunciando: que la estrategia de sustitución de cultivos para sacar a los campesinos del cultivo de la coca planteada por el alto consejero del posconflicto, Rafael Pardo, es tan solo un acto de prestidigitación montado para crear la ilusión de que se le está dando solución al problema”.
Sin Plan B para erradicar cultivos, los resultados están manchados de sangre
El columnista de El Tiempo Mauricio Vargas se une a las voces que lamentan y rechazan la masacre de 8 campesinos (cocaleros) en Tumaco, Nariño, en circunstancias que están por ser esclarecerse y en donde se barajan responsabilidades entre el narcotráfico, las disidencias de las Farc y la fuerza pública.
Y todo, porque al Gobierno le dio por erradicar un negocio que no tiene Plan B.
“Sea cual sea la razón, la irresponsabilidad gubernamental consistió en hacerlo sin tener un plan B. Los resultados están a la vista y manchados de sangre. El Gobierno puso oídos sordos cuando algunos dijimos –y me incluyo– que una buena parte de la guerra seguiría con ese mar de coca”.
El doble rasero de la moral política en campaña
El editorial de este domingo de El Espectador es un jalón de orejas al acalorado enfrentamiento entre el fiscal Néstor Humberto Martínez y la senadora Claudia López sobre las detenciones d dos hombres importantes de su partido (Alianza Verde) involucrados, al parecer, en casos de corrupción administrativa.
Al respecto, el periódico ofrece esta reflexión interesante:
“Rechazamos ese discurso de que cuando las instituciones investigan es una persecución y cuando no lo hacen es impunidad. O, peor, que cuando se investiga a los copartidarios es injusto, pero cuando se les sigue proceso a los contradictores, ya era hora”.
Así se perfila el talante perverso con el que se acuñan los debates políticos
El columnista de El Espectador Ramiro Bejarano pide no seguir el mal ejemplo del Centro Democrático de intentar, según él, “criminalizar la crítica y a todos sus contradictores” al que opine diferente a sus convicciones políticas. Una postura muy similar a la que expone el periódico este domingo, a propósito del debate entre Néstor Martínez y la senadora Claudia López.
“No puede crecer la sensación de que todo aquel que no opine igual que el fiscal, o que se atreva a criticarlo, o que haya peleado con él, corre el riesgo de ser judicializado y encarcelado. Ese es el talante perverso que pusieron de moda los energúmenos del Centro Democrático para criminalizar la crítica y a todos sus contradictores. Que no cunda el mal ejemplo”.
Está en marcha una política de represión contra la protesta cocalera
Lo afirma el periodista e investigador Alfredo Molano en El Espectador.
“Estaban cantados los siete muertos y 20 heridos del pasado 5 de octubre en Pueblo Negro, Alto Mira y Frontera, municipio de Tumaco, que el Consejo Comunitario del Pueblo Autónomo de la región y la Asociación de Juntas de Acción Comunal de los ríos Nulpe y Mataje denunciaron como resultado del enfrentamiento violento entre fuerzas del orden y cultivadores de coca”, indicó.
Molano menciona otros casos similares, la mayoría de ellos en el departamento del Cauca. Y agrega:
“Salta a la vista que la represión brutal se recrudece con los miedos del Gobierno colombiano a la descertificación anunciada por Trump y orquestada por el Centro Democrático y la Fiscalía. Es evidente que los campesinos hoy están saliendo a defender el Acuerdo de La Habana en lo que tiene que ver con cultivos ilícitos. En el futuro, podrán también exigir el cumplimiento de todo el Punto I sobre tierras”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo