Nación
Andi le ganó pulso a Petro porque el Consejo de Estado le ordenó retractarse y borrar trino
Pulzo le recomienda algunos de los columnistas más destacados del día en los principales medios nacionales e internacionales.
“Es curioso que el gobernador crea que la amenaza al Centro Histórico es un congreso de pornografía y no la rotunda gentrificación o la pobreza, o la corrupción o la desigualdad”, comenta Catalina Ruiz Navarro, y agrega: “Tampoco parecen importarle las deplorables condiciones en las que se encuentran las trabajadoras sexuales de la ciudad. Sí, porque ellas tienen derecho al trabajo, y no necesitan ser estigmatizadas o confundidas con víctimas de trata, a quienes el gobernador tampoco protege”.
La columnista de El Heraldo considera “cuentico” poner a los niños como razón para prohibir un evento en la ciudad y concluye que “los jóvenes y adolescentes tienen acceso al porno sin necesidad de que haya un congreso en Cartagena, y de hecho, el tal congreso es absolutamente irrelevante para su vida sexual”.
Andrés Oppenheimer sostiene que la automatización de trabajos está desarrollándose mucho más rápido que la capacidad humana de crear más empleos, y opina en su columna de El Nuevo Herald que el debate sobre qué hacer con los trabajadores que serán desplazados por la automatización está especialmente retrasado en América Latina:
En Estados Unidos, el debate ya ha comenzado. Pero, sorprendentemente, en América Latina y partes de Asia –donde según el estudio de McKinsey el impacto de la automatización será mayor– el tema ni siquiera está en la agenda. Es hora de que empiece a estarlo”.
Así se titula el editorial del Colombiano, donde se llama la atención por la sobrepoblación mundial y cómo, por esta, los recursos se están agotando.
El medio, además, dice que esto conduce a pensar si es necesario poner un límite al crecimiento poblacional como el que mantuvo China durante años, con su política de un solo hijo, para controlar la tasa de fertilidad global, que va en aumento, o qué otras acciones se deben implementar.
“La situación actual exige, sí, responsabilidad de los padres para formar familias basados no solo en su capacidad económica sino en el futuro que puede esperarles a ellos y sus descendientes […] Resulta imperioso además brindar más oportunidades educativas a las mujeres, factor que incide en una tasa de fertilidad menos prolífica, acorde con sus necesidades […] La Tierra tiene recursos finitos. Ya lo vimos. Varios de ellos se están agotando. Hay que aceptarlo y actuar en lo poblacional y en un manejo racional e inteligente para ayudar en su recuperación y mantenimiento. Solo así habrá planeta por mucho rato para todos”, afirma el periódico.
Es lo que plantea el diario español El País ante la oleada de ciberataques que ya afecta a 100 países.
“De poco sirve que las grandes corporaciones se esfuercen a cada instante en proteger sus instalaciones tecnológicas si, como se está observando, los ciberdelincuentes comienzan a explorar otros territorios. La inminente expansión del Internet de las cosas, con la conexión masiva de electrodomésticos a la Red, puede multiplicar la efectividad de la amenaza”, dice el medio.
Andi le ganó pulso a Petro porque el Consejo de Estado le ordenó retractarse y borrar trino
Mujer que agredió a joven en Cordillera se mostró arrepentida y expuso las consecuencias en su trabajo
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
[Video] "Trabaja más una pala empeñada": le caen a mineducación por imagen durante un debate
Sigue leyendo