Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Trump metió a Estados Unidos en una guerra: Pulzo le recomienda los columnistas de los medios nacionales e internacionales.
“Trump hizo lo que Obama no quiso hacer, y ahora está metido en uno de los conflictos más complicados del mundo”, explica Jorge Ramos en su columna publicada por El Colombiano.
“Ahora no hay decisiones fáciles. Insistir en la salida del dictador sirio implicaría, si cae, un enorme vacío de poder”, analiza el columnista, que consiera “loable, sin duda, la defensa de los niños sirios”, y a la vez recuerda que la prohibición de ingreso a ciudadanos de seis países, que incluye a Siria, “está atorada en las cortes”.
Ramos concluye que Trump, en apenas tres meses “ya está metido en el lugar más complejo del planeta”, y para sus opositores “es difícil criticar públicamente al comandante en jefe”.
El columnista de As Tomás Roncero, abiertamente madrilista, celebra la conquista de la “‘Bestia Blanca'” en Múnich y destaca la brillante aparición de CR7 en el Allianz Arena, donde llegó a 100 goles en competiciones europeas.
Para estar en decadencia y en aparente declive, el portugués disimula cada vez mejor. En el Allianz, donde sólo los elegidos pueden hablar en voz alta, irrumpió ÉL. Cristiano, el mejor jugador que pisa la Tierra”.
“A la primera de cambio se ha demostrado que detrás de las bravatas de Trump sobre la imprevisibilidad no hay más que incoherencia. O peor aún, ignorancia, ausencia de autoridad y fragmentación del proceso de toma de decisiones”, postula El País en su editorial de este jueves.
El diario español opina que la decisión de Trump de “posicionarse contra El Asad en Siria, aun a costa de enfrentarse con Moscú”, demuestra improvisación por parte del nuevo presidente estadounidense, un factor que puede aprovechar su homólogo ruso para imponer sus intereses.
Dice la columnista Catalina Ruiz al referirse al reciente asesinato de Claudia Giovanna Rodríguez a manos de su expareja Julio Alberto Reyes, en el centro comercial Santafé en Bogotá.
La periodista, en su columna de El Espectador, alega sobre las excusas y la ineficiencia que hubo por parte de las autoridades en este caso porque “los feminicidios no ocurren de un día para otro”.
A las mujeres nos matan por esa perversa idea de que nuestros cuerpos le pertenecen a alguien, un alguien que puede disponer de nosotras a su antojo e incluso hasta matarnos. Nos matan porque la sociedad es capaz de ver impávida y sonriente esta violencia sin decir absolutamente nada, para no lidiar con el incómodo problema de la responsabilidad compartida”, opina Ruiz.
Y concluye que la muerte de Rodríguez es apenas una muestra de que en Colombia “las mujeres estamos casi que totalmente desprotegidas”.
“La dinámica empieza cuando a los padres les da miedo ponerles límites a sus hijos”, dice Margarita Rosa de Francisco en su columna de El Tiempo, donde critica a los progenitores que complacen a sus hijos todos los caprichos.
De ahí, según Rosa de Francisco, surgen los niños mal educados que crecen y se convierten en los adolescentes que mandan a sus padres y creen tener dominio de todo. “casi hay que pedirle cita para reprenderlo”, afirma.
La columnista concluye que desde temprano se debe cultivar la inteligencia emocional de los menores, y cierra con una pregunta para los actuales padres “¿no les da más miedo criar Trumps y Maduros?.
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Piter Albeiro eligió candidato y se ganó varios insultos: "Este será nuestro presidente"
Preocupación por fuerte terremoto de 7.8, aunque descartan alerta de tsunami en Colombia
Tumbarían uno de los proyectos bandera de Gustavo Petro y alertan por "grave riesgo"
Sigue leyendo