Nadie presenta plan para salvar a Venezuela, y 4 opiniones más
Nadie presenta plan para salvar a Venezuela: Pulzo le recomienda los columnistas de los principales medios nacionales
Ni el gobierno ni la oposición presentan un plan económico creíble contra los enormes desequilibrios macroeconómicos de esa nación, por eso Mauricio Cabrera, columnista de El Universal de Cartagena, recomienda algunas posibles soluciones.
Acabar con el régimen cambiario que tiene tres tasas de cambio: la Dipro, a 10 bolívares por dólar; la Dicom, a 712; y la paralela, por encima de 4.000. Son enormes el arbitramento y la corrupción que generan estos diferenciales”.
Para Cabrera es fundamental reducir los subsidios a la gasolina, que distorsionan los precios e incrementan el déficit fiscal.
Agrega que estas medidas son indispensables, pero cualquier gobierno que intente aplicarlas, de izquierda, derecha o centro, no dura más de 15 días en el poder y ningún político osa proponerlas de frente.
El drama de Trump empieza ahora
El telón de fondo no podría ser más oportuno, describe Andrés Molano en su columna de El Nuevo Siglo.
El ataque químico atribuible al régimen de Bashar el Asad, Corea del Norte en actitud provocadora, el premier chino de visita en Washington y la necesidad de reiterar y demostrar que el gobierno de su predecesor fue un terrible y completo “desastre”.
Por eso, Molano considera que Trump no perderá la oportunidad de demostrar que es el hombre correcto para “hacer algo” y de paso, que gracias a él ‘América’ está siendo grande de nuevo.
Preocupa que lo de Mocoa pase a un segundo plano
Si eso sucede por cuenta de otra noticia puede comenzar el abandono de los damnificados del Putumayo, advierte Felipe Zuleta en su columna de El Espectador.
También resalta la reacción inmediata del Gobierno a pesar de las dificultades y critica la reacción de algunos políticos:
Resulta inexplicable que los congresistas del Centro Democrático no hayan apoyado el traslado de $460.000 millones para los damnificados. Sus odios han llegado tan lejos que han preferido afectar a los damnificados con tal de joder al presidente. Ya no sé si me dan asco o lástima. ¡O ambas!”.
Por último, destaca la designación de Luis Carlos Villegas, actual ministro de Defensa, como el gerente de la reconstrucción de Mocoa.
Informe del BID exagera, por lo tanto miente
Al leer el informe del BID 2016 titulado ‘Colombia: hacia un país de ingresos altos con movilidad social’ que muestra el progreso de Colombia en todos sus indicadores, Cecilia López Montaño columnista de El Tiempo encontró un problema grave.
El estudio indica que “la clase media tuvo una fuerte progresión, aumentando de 37 % al 55 %”, ante lo que la exministra dice:
Si fuera así, otra sería Colombia. Ni siquiera el Gobierno ha dicho semejante exageración. Sí ha aumentado la clase media, pero está en cifras cercanas al 36 %”.
Para López en este punto el Gobierno se hizo el loco y no lo mencionó cuando presentó las cifras de pobreza recientemente.
Pero el BID suma este grupo a la clase media, lo que es claramente una exageración y, por lo tanto, una mentira. Si lo hicieron para ayudar al Gobierno colombiano, lo que hacen es perjudicarlo, concluyó López.
No sé le mostró al país las enormes pérdidas de varias empresas donde el Estado tiene participación
Causa mucha indignación que el país siga inyectándoles el recaudo de los impuestos a empresas inviables, seriamente cuestionadas por la gestión administrativa y por corrupción, expresa Indalecio Dangond en su columna de El Heraldo.
Las administraciones de Reficar, la Agencia Nacional de Minería, Gecelca, Bionergy, Cafesalud y Colombia Telecomunicaciones, entre otras, son una vergüenza nacional”.
Finalmente, le aconseja al ministro Cárdenas que no tiene sentido que el Estado participe en negocios donde también ejerce como regulador, ya que ello constituye un claro conflicto de intereses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo