Nación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
El fútbol y el videoarbitraje: Pulzo le recomienda los columnistas de los medios nacionales e internacionales.
“Detrás del Mundial de 48 equipos y del VAR se esconde la mentalidad de un individuo profundamente ególatra que quiere hacer historia cambiando el fútbol para ser recordado como el gran reformador”, opina Iván Mejía Álvarez sobre el presidente de la Fifa, Gianni Infantino.
El columnista de El Espectador duda que con el videoarbitraje el fútbol sea más justo y anticipa que el balompié perderá su gracia:
Será un deporte mecánico, lleno de paradas, sin ritmo, y que no necesariamente las cámaras dan la verdad revelada, pues al final de cuentas quienes revisarán los videos serán seres humanos”.
Abelardo de la Espriella argumenta en El Heraldo que los colombianos “caminamos rumbo a la perdición” mientras los líderes del país consultan las mayores decisiones sobre el futuro del país al secretariado de las Farc:
“En otras palabras: la Constitución y la Ley están sufriendo toda suerte de cambios estructurales, para adaptar el Estado a las exigencias y caprichos de la guerrilla, bajo la égida del tramposo fast track, ideado por el régimen y sus áulicos”.
En una hilarante columna publicada por Semana, Samper opina sobre la creación de La Paz FC, afirma preferir “que las Farc monten equipos de fútbol a que cometan atentados”, plantea una serie de divertidas preguntas sobre la titular de los guerrilleros y sus tácticas, y se imagina una charla técnica:
Juguemos a lo que sabemos, camaradas: al bombazo, a la pesca milagrosa en el área de las 18, al buscapiés: contraataquen, embosquen, retengan la pelota: no la liberen hasta que entren los enfermeros de la Cruz Roja”.
El Gobierno de Caracas se enfrenta al descontento popular, a una oposición unida y a una fuerte presión externa que lo tienen contra las cuedas, “pero no es evidente que se esté al borde de una transición”, analiza Alejandro Tare en el diario madrileño El País:
Si no hay fractura dentro del régimen, la oposición no tiene el poder de imponer su voluntad. Y, si no se vislumbra ninguna posibilidad de cambio, la gente podría cansarse de protestar. Por eso es importante no solo aumentar la presión externa sino promover la ruptura interna”.
El columnista de Reforma resalta el “espíritu antiinmigrante” del presidente estadounidense y lo ejemplifica con los arrestos de más de “5.441 inmigrantes indocumentados sin un récord criminal” y los intentos de veto a ciudadanos de seis países en ese periodo.
Trump abrió la caja de los prejuicios y el resultado es el miedo. En más de 30 años en este país nunca había visto un clima antiinmigrante tan nocivo como este. Lo políticamente incorrecto se ha vuelto aceptable en Trumplandia. Muchos confunden el ser sincero con ser abiertamente racista.
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Sigue leyendo