Acuerdo de paz llegó con piña colada para exguerrilleros, y más opiniones

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Pulzo presenta la selección de las columnas de opinión más leídas y comentadas de la prensa en Colombia. Este lunes, algunos de analistas afirman que ya decidieron candidato para la segunda vuelta presidencial.

Acuerdos de paz con piña colada para exguerrilleros

Juan Lozano reúne en El Tiempo una serie de opiniones de periodistas y observadores políticos  indignados por las vacaciones concedidas por la JEP a Fernando Arellán, autor del atentado en El Nogal, a isla Margarita, Venezuela.

“La Corte Penal Internacional, estoy seguro, no tiene ningún antecedente que permita fijar doctrina acerca de si los viajes de recreo a paraísos tropicales de responsables de crímenes de lesa humanidad con vocación turística valen como pena alternativa y sirven para redimir días de condena”, señaló Lozano.

Y agregó:

“No hay derecho. Es un abuso. Es un desafío a la sociedad colombiana. Es una burla a las víctimas del club El Nogal y a todas las víctimas de las Farc”.

“Con Duque lo que viene es la prolongación de la guerra, más allá del delirio militar”

Humberto de la Calle responde en una columna en El Tiempo a Iván Duque, que este domingo habló para ese medio sobre el futuro de los acuerdos de paz con las Farc, y señala puntualmente que lo que omite el hombre del Centro Democrático “es suficientemente perturbador”.

Advierte que la propuesta de la derecha de sacar de la JEP a los militares involucrados en delitos cometidos durante el conflicto armado en Colombia es exponerlos a penas más severas que las que pueda imponer ese tribunal y que además porque “rompe la estructura armónica” de ese aspecto del acuerdo.

“Los derechos de las víctimas son la verdadera medida de la proporcionalidad. Duque no ha entendido que el contenido reparador de las sanciones mira el interés de ellas. Llevar a los cabecillas a La Picota puede satisfacer el instinto retributivo de parte de la sociedad, genera aplausos. Pero poco contribuye a la verdad y la reparación”, señala De la Calle en un aparte e su columna.

“Me veo obligado a votar por Gustavo Petro”: Salomón Kalmanovitz

El economista, que en días pasados hizo pública su intención de voto por Sergio Fajardo, y declinó un ofrecimiento de Petro a ser ministro de Hacienda en un eventual gobierno de izquierda, aclaró que en segunda vuelta apoyará al candidato progresista por una razón simple, pero contundente:

“Yo le veo problemas serios de personalidad egocéntrica, autoritaria y voluntariosa a Petro, pero son más graves los de Uribe. Mientras Petro no ha tenido vínculos con la ilegalidad, Uribe, sus familiares y amigos han sido cuestionados y acusados por sus cercanías al paramilitarismo y al narcotráfico, viéndose además envueltos en casos de alta corrupción. La calidad de los magistrados que logró acomodar en las altas cortes muestra su desprecio por la meritocracia”, indicó Kalmanovitz en El Espectador.

“Hay más riesgo de “venezolanización” de Colombia por Uribe que por Petro”

Lo dice el periodista y escritor Sergio Ocampo este domingo en El Espectador al asegurar que su voto será para Gustavo Petro ante los enormes riesgos que supone el regreso del uribismo al poder:

“…veo mucho más riesgo de “venezolanización” de Colombia por Uribe que por Petro, en el sentido de un estado de opinión por encima del estado de derecho; de cierre anunciado de noticieros de televisión; de reformas a los altos tribunales de la justicia para supeditarlos al ejecutivo; de dependencia económica de un solo commodity; del resurgimiento de Radio Casa de Nariño, ahora más que nunca vuelto un Telesur…”, dijo Ocampo en su columna.

 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo