El que los jóvenes no quieran hijos es una posición inteligente, y 4 opiniones más

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Los jóvenes no quieren hijos: Pulzo le recomienda los columnistas de los principales medios nacionales e internacionales.

Además, es una mirada consciente frente al presente y el futuro de la humanidad, asegura Sonia Gómez en su columna de El Tiempo.

Ella considera que traer niños a este mundo, en las condiciones que está, es egoísta, irresponsable y masoquista. Solo hay que mirar a los niños que mueren hoy de hambre y a los cientos que esperan en el ICBF un alma caritativa que les brinde un hogar, pone estos casos como ejemplo.

Por ahora, Colombia no ha sido capaz de diseñar una política demográfica para los hogares de menos recursos, que son los que tienen más hijos, y opta por entregar subsidios populistas: a más hijos, más subsidios, cuando debería ser lo contrario, subsidios para quienes deciden no tenerlos, enfatiza.

El artículo continúa abajo

No tiene nada de futurista transportar pasajeros de pie

Parece más un afán de rentabilidad, a como dé lugar, por encima de la seguridad aérea, afirma Juan Felipe Reyes en su columna de El Nuevo Siglo.

Y agrega que:

“Hay extensa jurisprudencia internacional en materia de responsabilidad del transportista aéreo por muertes y lesiones al pasajero que tienen como ‘causa causans’, es decir, el hecho generador del daño, el no haber estado sentado y con el cinturón de seguridad durante una turbulencia”.

También añade que al haber pasajeros de pie esto impediría la actuación de las auxiliares de servicio a bordo en el evento de una emergencia. Y recuerda que las auxiliares de vuelo están para garantizar la seguridad del vuelo y no para servir café y comida.

El pueblo colombiano derrotó al mundo

Decía Álvaro Uribe, en un discurso en Madrid, con referencia a la derrota del Sí el pasado 2 de octubre de 2016, y Lisandro Duque columnista de El Espectador dice que es cierto.

Pues nadie, continúa Duque, logró convencer a ese electorado adverso frente al tema de la paz que le ganó al sí por una diferencia exigua.

Sin embargo, al señor Uribe no le iría tan bien como en Madrid, si acaso va al Chocó, o a la Macarena, o a cualquier lugar de Colombia done el pueblo le dijo Sí a la paz.

“Ya dejadas las armas por las Farc y expresada la voluntad de sus miembros por “pasar de la crítica de las armas al arma de la crítica”, cualquier tentativa de hacer trizas el acuerdo de paz tendrá respuestas previsibles, con las que las Farc no tendrán nada que ver”, concluye el cineasta.

Que una bomba se haya puesto en un baño, debe dejar pensando

La mente que ideó tal atentado, las personas que lo llevaron a cabo, son un tipo de toxina que nos continúa envenenando, opina Mónica Gontovnik en su columna de El Heraldo.

“Podemos suponer con certeza absoluta que quienes hicieron esto tenían muy claro que estaban apuntándole al pañuelo blanco o la paloma de la paz”.

Y reitera que la violación de un espacio separado para instaurar la muerte e inscribir el miedo, es producto de un país donde pareciera que la historia sigue condenada a repetirse. Y concluye que la escena del baño demuestra lo vulnerable que somos todos.

El calor intenso que demuestra la veracidad del cambio climático

Donald Trump no necesita ir muy lejos para comprobarlo. En el aeropuerto de Phoenix han sido suspendidos medio centenar de vuelos por culpa de las altas temperaturas que han alcanzado los 50 grados centígrados (algunas naves solo soportan hasta los 48), explica Rosario Gómez en su columna de El País de España.

“A las altas temperaturas se suma la ausencia de lluvias, una combinación letal que propicia los incendios. Tras el terrible fuego que azotó hace pocos días el concejo de Pedrógão Grande (Portugal), con 64 víctimas mortales y 40.000 hectáreas de bosque arrasadas, este fin de semana las llamas han prendido en el entorno del Parque Nacional de Doñana, un enclave declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco”.

Rosario indica que esta ha sido la primavera más cálida en España, con 1,7 grados más que la media habitual. Por eso, le preocupa la torpeza de algunos políticos de ignorar el Acuerdo de París y hacer oídos sordos a los informes que, según Greenpeace, avalan el 97 % de los científicos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo