“La vuelta a Colombia, sin pena ni gloria”, y 4 opiniones más para que se forme la suya

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

“La vuelta a Colombia, sin pena ni gloria”: Pulzo le recomienda los columnistas de los medios nacionales e internacionales.

La dirigencia ciclística actual convirtieron una vuelta maravillosa en una carrera por etapas sin importancia alguna a la que no viene ningún equipo internacional importante, y que está amenazada con salir del calendario UCI por su irrelevancia, advierte Héctor Abad Faciolince en su columna de El Espectador.

La elección del último presidente de la Federación fue, sencillamente, comprada con favores de último minuto a federaciones regionales mendigantes. El ciclismo colombiano, el deporte que más alegrías, glorias y medallas le ha dado a Colombia, se merecería una federación de alto nivel”.

Y le da la razón a Nairo Quintana que aclaró que no le debe nada a la Federación.

El chavismo solo podrá sostenerse si se vuelve de verdad tiránico

Y deja de jugar a la fingida democracia parlamentaria por un lado y a la falsa revolución popular por el otro, comenta Antonio Caballero en su columna de Semana.

Pero no puede hacer ninguna de las dos cosas: no tiene las bases sociales necesarias, y ya se le acabaron el carisma de Hugo Chávez y el dinero del petróleo, que eran dos de las tres patas en que se sostenía. Solo tiene el respaldo del Ejército”.

Según Caballero, lo que se está viendo es un triste final, entre tragedia y farsa, para algo que empezó tan cargado de promesas como ha sido la llamada Revolución Bolivariana.

La entrega de armas de las Farc se ha hecho a escondidas

Muy diferente a otras entregas tipo M-19 o los ‘paras’, cuando uno veía que las armas eran depositas en manos de alguna autoridad, recuerda María Isabel Rueda en su columna de El Tiempo.

Para ella es preocupante que el ministro de Defensa denuncié a través de la televisión que encontró una caleta de las Farc en Puerto Leguízamo y agrega que como esa, según ‘Timochenko’, hay 900 caletas más enterradas por toda Colombia.

La periodista señala que:

Los enviados de la ONU se deben estar sintiendo atortolados de descubrir que cuando contaron 7.000 fusiles, a los cuales les levantaron su respectiva ficha técnica, pensaron ingenuamente que hasta allí llegaban, pero estaban apenas comenzando”.

La democracia aporta el ingrediente más preciado por los tiranos: legitimidad

Rusia de Putín es un buen ejemplo, este país cuenta con todas las instituciones y rituales de una democracia. Pero es una dictadura, indica Moisés Naím en su columna de El País de España.

Las elecciones siempre las gana Putin o la persona que él designe para guardarle el puesto.

A nadie sorprendería, por ejemplo, que si Putin convocara un referéndum para prorrogar indefinidamente su mandato, lo ganaría (y por abrumadora mayoría, como siempre). Tampoco sorprendería a nadie que el Parlamento y la Corte Suprema respaldaran esa maniobra. Después de todo, ambas instituciones son elementos fundamentales de la artificiosa fachada democrática detrás de la que se esconde la autocracia rusa. En 17 años ni una sola vez han impedido que Putin haga lo que quiera”.

A él le sorprende lo que las autoridades chinas manifestaron respecto al destino de Siria: “Creemos que el futuro de Siria debe dejarse en manos del pueblo sirio. Respetamos que los sirios escojan a sus líderes”. Y concluye que es curioso ver a una dictadura aconsejar a otra que deje que el pueblo decida su destino.

Maduro amenaza a Santos con poner los trapos sucios al sol

Es que semejante adefesio de acuerdo ilegal e inconstitucional ha de tener miles de entuertos escondidos bajo las sábanas, expresa Abelardo de la Espriella en El Heraldo.

Maduro es tan bruto y está tan ofendido por la traición aleve de Santos que, con tal de hacerle daño al mandatario de los colombianos, terminará sin duda autoincriminándose. ¡Ojalá el jumento de Miraflores reconozca que acordó con Santos mantener en territorio venezolano a miles de combatientes armados de las Farc!”.

Para el abogado, Santos no reaccionó antes contra Venezuela porque necesitaba a Maduro para finiquitar el tramposo acuerdo de paz con la guerrilla, a pesar que ganó el ‘No’.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo