Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Lo afirmó en una columna que escribió para The New York Times, diario que publicó la investigación sobre ‘falsos positivos’ que la revista no difundió.
Daniel Coronell aseguró, en el medio estadounidense, que en esta época los medios están sometidos al escrutinio público y es su deber dar explicaciones a la gente, pues las decisiones que ellos toman tienen implicaciones sobre los ciudadanos.
Por eso, el periodista defendió los cuestionamientos que le hizo a Semana, por no haber publicado la investigación sobre la directriz del Ejército Nacional que alertaba de un presunto regreso de los ‘falsos positivos’, y agregó que esa fue la razón por la que lo “sacaron”, y no que él se salió, como dijo la revista en un editorial.
Aun así, Coronell manifestó que no está arrepentido de haber escrito la columna cuestionando a Semana, pese a que eso significó que el medio cancelara su espacio de opinión.
“Quise mucho mi columna de Semana porque podía publicar investigaciones, opinar y hacerle preguntas difíciles al poder, incluyendo el poder de mi empleador. Si no servía para eso, no servía para nada”, concluyó.
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida
Sigue leyendo