Colombia fue el segundo país en el mundo donde más activistas ambientales mataron en 2018

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Eso asegura la ONG Global Witness en su balance anual, presentado este martes, que asegura que en el país, el año pasado, fueron asesinados 24 de esos líderes.

El país donde más mataron activistas ambientales en 2018 fue Filipinas, con 30 asesinatos. En total, en todo el mundo, el año pasado fueron asesinados al menos 164 activistas por defender sus hogares, tierras y recursos naturales frente a proyectos mineros, forestales o agroindustriales, según Global Witness.

Sin embargo, al momento de redactar el informe, en julio de este año, la ONG advierte que hay signos de que la situación de los defensores de la tierra y el ambiente empeorará porque a menudo no se registran los casos y rara vez se investigan.

De acuerdo con el informe, otros “incontables” activistas se vieron reducidos al silencio en todo el mundo a través de la violencia, la intimidación y el empleo o modificación de leyes antimanifestación.

Después de Filipinas y Colombia, sigue en la lamentable lista India, con 23 asesinatos. Por su parte, Guatemala, con 16 asesinatos confirmados, es el país con más muertos respecto al número de habitantes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
A la Procuraduría también le quedan dudas y pide suspender Transmilenio por la Séptima
¿Qué pasa con el contrato de bilingüismo que metió en líos al gobernador de La Guajira?

“Es un fenómeno que puede verse en todas partes del mundo. Los defensores del medioambiente y la tierra, de los que una importante cantidad son representantes de los pueblos autóctonos, son considerados terroristas, delincuentes o criminales por defender sus derechos”, denuncia en el informe Vicky Tauli-Corpuz, relatora especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de la ONU.

“Esta violencia supone una crisis para los derechos humanos pero también una amenaza para todos aquellos que dependen de un clima estable”, añade.

El número de muertos se redujo respecto a 2017, que fue el año más mortífero, con 207 fallecidos. Pero Global Witness señala que la cantidad podría estar infravalorada, principalmente porque algunos hechos se producen en lugares muy recónditos.

Aumento de la intimidación

El hecho más mortífero registrado por la oenegé en 2018 se produjo en el estado de Tamil Nadu, en el sur de India, donde 13 personas murieron tras una manifestación contra una mina de cobre, según la organización.

En Brasil, al menos ocho activistas implicados en disputas con representantes de la industria de la soja murieron en 2018 solo en el estado de Para.

En Filipinas, nueve agricultores de la caña de azúcar, incluidos mujeres y niños, fueron abatidos por hombres armados en la isla de Negros, asegura Global Witness, señalando que el abogado que representaba a las familias de las víctimas fue asesinado 15 días después.

La oenegé denuncia también una “preocupante tendencia” hacia la intimidación y el encarcelamiento de los defensores del medioambiente, a una semana de que el grupo de expertos de la ONU sobre el clima (GIEC) publique un informe sobre el uso de las tierras en el que se prevé que subrayará la importancia de los pueblos autóctonos en la protección de la naturaleza.

El informe denuncia también el papel de los inversores, incluidos los bancos de desarrollo, en proyectos controvertidos, y nombra algunas empresas acusadas de facilitar la violación de derechos.

“No basta con que las multinacionales vinculadas a confiscaciones de tierra invoquen su ignorancia”, insiste. “Tienen la responsabilidad de asegurarse de forma preventiva de que las tierras de las que se benefician se arrendaron de forma legal, con el consentimiento de las comunidades que viven en ellas desde hace generaciones”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo