EE. UU. abre puerta para girar recursos a venezolanos migrantes en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

La posibilidad que estudia el gobierno de Donald Trump, la hizo pública el secretario de Estado, Rex Tillerson, durante su encuentro con el presidente Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño, debido a la llegada masiva de estos ciudadanos al país.

El jefe de la diplomacia estadounidense agradeció, en una declaración pública, los esfuerzos que está haciendo el país para aliviar la crítica situación de estos ciudadanos en varias ciudades.

Tillerson agregó que “son tantos” los que están pidiendo refugio en Colombia, que podrían “redireccionar esta ayuda a los venezolanos que han tenido que abandonar Venezuela para venir a Colombia”.

Santos, por su parte, dijo que “es urgente restaurar el cauce democrático en Venezuela porque son los ciudadanos que están sufriendo las consecuencia de una dictadura al garete”, y reiteró “que Colombia está lista para seguir brindando asistencia humanitaria a nuestros hermanos venezolanos”.

El artículo continúa abajo

El secretario de Estado también señaló que “Colombia ha sido un jugador muy importante para restaurar la democracia en Venezuela”, por lo que buscarán trabajar conjuntamente con otros países de la región a través del Grupo de Lima y de la OEA para buscar vías hacia la democracia en ese país, y “lograr que Venezuela vuelva a respetar sus instituciones y llevar a cabo elecciones, libres y justas”.

Santos también expresó que los gobiernos latinoamericanos no reconocerían una eventual reelección de Nicolás Maduro en esas elecciones: “Sin unas elecciones libres y transparentes a Colombia le será imposible, y pienso que para muchos países democráticos como los del Grupo de Lima, reconocer cualquier resultado. […] Para nosotros no tendrían validez porque no ofrecen ninguna garantía, ninguna, y no las van a ofrecer”.

Entre tanto, el Gobierno expidió una resolución para entregar nuevos Permisos Especiales de Permanencia (PEP) a venezolanos en Colombia, informó Blu Radio.

El plazo para que estos ciudadanos soliciten ese documento será de cuatro meses, desde la fecha en la que se publique la resolución, y cobijará a los “que se encuentren en el territorio colombiano a fecha 2 de febrero de 2018”.

También deberán cumplir requisitos como haber ingresado al territorio nacional por un puesto de control migratorio habilitado con pasaporte, no tener antecedentes judiciales a nivel nacional e internacional, y no tener una medida de expulsión o deportación vigente, agregó la emisora.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números

Nación

Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Nación

Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Sigue leyendo