Entretenimiento
"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta
“Todas las medidas deben darse sobre el respeto de la soberanía de Venezuela a través de soluciones pacíficas”, dice la Cancillería.
“A pesar de las dificultades actuales para lograr una salida pacífica y negociada, seguimos creyendo que este camino es el adecuado para encontrar soluciones de largo plazo para el pueblo venezolano”, dice el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano en un comunicado.
La declaración del Gobierno colombiano se da un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, contemplara la opción militar, y en la víspera de una visita al país del vicepresidente, Mike Pence.
“En este contexto y respetando los principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas y del derecho internacional, hemos hecho llamados al Secretario General de Naciones Unidas para que utilice los mecanismos de solución pacífica de controversias y buenos oficios para crear las condiciones que se requieren para una negociación que ponga fin a la crisis de ruptura democrática en Venezuela”, agrega la nota de la Cancillería.
También recuerda que el Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, ha sido explícito en su condena a la ruptura constitucional de Venezuela.
La Cancillería considera urgente mantener la postura adoptada por varios países y las declaraciones y decisiones individuales y colectivas en la región para restablecer las instituciones democráticas en Venezuela, tal y como lo hicimos en la Declaración de Lima del 8 de agosto pasado.
Por su parte, el bloque del Mercosur también rechazó como Colombia el uso de la fuerza para “restablecer el orden democrático” en Venezuela y consideró que el único instrumento “aceptable” para la “promoción de la democracia” es el “diálogo y la diplomacia”.
La declaración del bloque, integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, se produce un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evaluase por primera vez una “posible opción militar” en Venezuela, suspendido del Mercosur de manera indefinida el pasado 5 de agosto.
“El repudio a la violencia y a cualquier opción militar que envuelva el uso de la fuerza es inamovible y constituye base fundamental de la convivencia democrática, tanto en el plano interno como en el de las relaciones internacionales”, afirmó el Mercosur en un comunicado divulgado este sábado por la Cancillería brasileña.
Los países del Mercosur, añade la nota, continuarán insistiendo, de forma individual y colectiva, para que Venezuela “cumpla los compromisos que asumió, de forma libre y soberana, con la democracia como única forma de gobierno aceptable en la región”.
“El gobierno venezolano no puede aspirar a una convivencia normal con sus vecinos en la región mientras no sea restaurada la democracia en el país”, agregó.
El Mercosur anunció este mes la “suspensión política” de Venezuela, un gesto que aumenta el “aislamiento” del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en la región, según expresó recientemente el canciller de Brasil, Aloysio Nunes.
Con EFE
"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta
Revelan escabroso detalle de la muerte de Sara Millerey; dicen a dónde la llevaron
"Ansias de venganza": nueva acusación contra 'Lucho' Herrera, en medio de escándalo
Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Miles de colombianos en Estados Unidos pagarán 998 dólares diarios; Trump dio nueva orden
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
Sigue leyendo